Cámara al Hombro: México, pobreza expulsa a mujeres en Chiapas
La pobreza extrema que se vive en Chiapas, sur de México, ha obligado cada vez en mayor medida a las personas a emigrar a las principales ciudades del estado.
Asimismo, se ha vuelto un estado receptor de migrantes de países de Centroamérica, especialmente de mujeres, quienes vienen huyendo de la inseguridad o buscando mejores oportunidades de empleo, dejando incluso a sus hijos para darles una mejor calidad de vida.
Chiapas es uno de los estados más pobres del país, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), principal razón de la migración femenina en el estado.
Con una población mayoritariamente rural e indígena, el menor índice de desarrollo humano y más alta marginación y la situación de pobreza extrema en las familias rurales en Chiapas; da como resultado que las mujeres tengan que salir a mejorar su calidad de vida.
Además, a pesar de sus condiciones de pobreza, Chiapas se ha vuelto un estado receptor de migrantes mujeres, quienes buscan acá una mejor vida.
De acuerdo a especialistas en temas migratorios, hasta hace 10 años quienes migraban para buscar mejores empleos y calidad de vida eran los hombres, sin embargo, actualmente las mujeres también ya salen a buscar mejores oportunidades.
Las mujeres que emigran a Estados Unidos piden dinero prestado para ir en busca del “sueño americano”, las familias más pobres se endeudan con lo poco que tienen, cómo son su tierra donde trabajan y viven, ganado, o de plano firman pagarés para juntar lo suficiente para llegar a la frontera, medio alimentarse y pagar a una persona para cruzar la frontera.
Ana Rosa es una migrante que se refugió en Chiapas huyendo de la violencia que se vive en Honduras. Tiene dos hijas, pero sólo pudo traer a una de ellas, la otra quedó con su madre.
Ahora sólo intenta encontrar un empleo para poder sobrevivir con su hija y enviarle dinero a su familia en su país natal.
Las mujeres migrantes de acuerdo a los activistas defensores, son más vulnerables que los hombres, pues se enfrentan a problemas como el idioma y la inseguridad que viven en el camino cuando migran.
Los niveles de pobreza en México y en otros países de Centroamérica, siguen siendo altos, lo cual ha obligado a que las familias emigren primero a otros estados y después a Estados Unidos.
La pobreza, la inseguridad y la falta de empleo, son las tres razones principales por las cuales las mujeres en la actualidad migran a otros estados del país o bien a los Estados Unidos.
Los Gobiernos federal y estatal no han buscado opciones de empleos para ofrecerle a la población femenina para que pueda quedarse con su familia y no enfrentarse al problema migratorio.
Es por eso que hoy en día cientos de mujeres tienen que salir a buscar mejores oportunidades de vida, aunque ello les implique abandonar a sus hijos y arriesgar hasta la vida en busca del sueño americano.
Lizeth Coello, Chiapas.
smd/ncl/hnb