• Cámara al Hombro: La corrupción el gran problema de México
sábado, 10 de noviembre de 2018 0:46

La corrupción en México, es uno de los problemas más graves en política. Los actos ilícitos ocurren desde los más altos niveles, llegan hasta los contratos en alcaldías.

El reporte más reciente de Transparencia Internacional, ubica a México, como el país más corrupto del Grupo de las 20 naciones más destacadas del mundo, y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Pero hay más. A nivel global dicen expertos internacionales en el tema, México ocupa el lugar 135 de 180 en asuntos anticorrupción.

El reporte más reciente de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional indica que México tiene 29 puntos en una escala de 0 al 100. Esto lo ubica al mismo nivel de países como Honduras y Paraguay, Paquistán, Afganistán, y Liberia. El país menos corrupto de mundo, Nueva Zelanda tiene 89 puntos de 100.

Los casos de corrupción abundan en México. Dos exgobernadores de Tamaulipas, Eugenio Hernández y Tomás Yarrington están detenidos, igual que Javier Duarte de Veracruz, Tomás Borge de Quintana Roo, pero también tienen procesos en contra, los ex gobernadores Guillermo Padrés, de Sonora, Rodrigo Medina de Nuevo León, Mario Anguiano de Colima y Miguel Alonso de Zacatecas. Pero el más escandaloso caso es el de Javier Duarte, está acusado de malversar fondos públicos por más de 100 000 millones de pesos. Hay otros casos de corrupción de resonancia internacional como el de la empresa brasileña que cometió actos ilícitos en toda Sudamérica, pero que sí acabaron con funcionarios en la cárcel.

El caso de la empresa petrolera brasileña, llegó hasta el primer grupo de colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, fue director de Petróleos Mexicanos, la empresa paraestatal más importante del país, pero hasta el momento, el caso navega en total impunidad.

Ante tantos casos como estos desde la sociedad civil, se tiene la esperanza de que la presión social sobre los gobernantes en funciones inhiba un poco los actos de corrupción.

Desde la sociedad civil, cada día más activa en este tema, han salido las propuestas más específicas y concretas. Desde el Instituto Mexicano para la Competitividad, se expone que se deben justificar los procesos más opacos y sujetarlos a controles digitales para garantizar transparencia, impedir el uso de dinero en efectivo en todas las transacciones gubernamentales y que los funcionarios que cometan actos corruptos, nunca vuelvan a ocupar un cargo público. Ahora habrá que ver la respuesta del próximo gobierno a estas peticiones.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

smd/ncl/mjs

Comentarios