• Cámara al Hombro: En México 64 % de los jóvenes no tiene acceso a trabajos formales
miércoles, 27 de junio de 2018 7:07

Además de todas las dificultades de los jóvenes para poder estudiar en México, también tienen serios problemas para conseguir un empleo formal.

De acuerdo con cifras del INEGI, en nuestro país, durante el primer trimestre de 2017, la población económicamente activa (PEA) de 15 a 29 años de edad ascendió a 16 millones de jóvenes, de los cuales 15 millones se encuentran ocupados. Sin embargo, el 60,6 % de ellos se encuentra en el sector informal. La tasa de desocupación para adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años es de seis por cada 100 personas económicamente activas.

Los adolescentes de 15 a 19 años muestran un nivel de desocupación del 6,9 % y los jóvenes de 20 a 24 años de edad del 6,5 %, mientras que para el grupo de 25 a 29 años es menor la tasa de desocupación (5,1 %).

Son los jóvenes quienes más se adhieren al sistema de empleo informal, ya que seis de 10 solo consiguen empleo en ese sector, muchas veces incentivados por el “no pagar impuestos" y los horarios flexibles o simplemente por no encontrar otro tipo de trabajo. Desafortunadamente, a cambio se contratan por salarios más bajos que en el mercado laboral, al no contar con prestaciones sociales, lo que abona a un desempeño poco productivo y a la ansiedad permanente.

De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), el problema en México no es la falta de oportunidades laborales, sino la baja calidad, pues solo el 1 % del total de la población ocupada tiene ingresos superiores a 10 salarios mínimos. En México, el ingreso promedio mensual de la población ocupada es de poco más de 254 dólares.

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2018”, destacó que en México la tasa de desempleo se mantiene en niveles del 3,4 %, es decir, 1,8 millones de personas; sin embargo, la calidad del empleo es cuestionada, pues las tasas Críticas de Ocupación se elevaron del 12,9 % al 16,4 %, por lo que hay más de 8 millones de personas que tienen un empleo con bajos salarios y largas jornadas laborales.

Conforme al INEGI, el 19,8 % de los jóvenes está desocupado por la falta de experiencia laboral, mientras que del total de adolescentes y jóvenes no económicamente activos, poco más del 16,2 % declaró estar disponible para trabajar, pero dejó de buscar trabajo o no lo busca porque piensa que no tiene oportunidades.

A estas cifras de jóvenes sin trabajos formales, también debemos añadir a los más de 3,9 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan en México y que les cuestan a los contribuyentes cerca de 9 millones de dólares anuales.

akm/anz/mjs

Comentarios