• Cámara al Hombro: Aumento considerable del fraude contra adultos mayores en México
jueves, 19 de julio de 2018 19:34

En México ser un adulto mayor es un factor de riesgo para convertirse en víctima de fraudes, robos y despojos.

Además de todos los delitos que aumentaron este sexenio en México, hay uno que llama la atención de la población en general, el fraude contra los adultos mayores que tuvo un incremento importante.

De acuerdo con la firma especializada Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, los fraudes contra adultos mayores en México incrementaron un 320 % durante el último sexenio.

El monto de estos delitos puede ser desde 3 mil 500 dólares hasta el patrimonio total de estas personas que sobre pasan los 60 años de edad. De las víctimas de estos delitos, el 58 % son del sexo masculino y el 42 % son mujeres.

Son varias las formas que los delincuentes utilizan para estafar a sus víctimas, entre las más comunes, de acuerdo con esta misma firma de seguridad, se encuentran los fraudes por Internet, estafas de caridad, sentimentales o fideicomisos falsos.

Pero, ¿cómo es que funcionan estas bandas? ¿cómo operan? ¿cómo consiguen estos datos tan sensibles de sus víctimas? Después de haber sido víctima de estas personas ¿qué se puede hacer? ¿cómo se procede en estos casos para tratar de solucionar el problema?

Pero a pesar de las recomendaciones y de la existencia de un organismo federal encargado de dar solución a este problema quizá está, tarde mucho en llegar o en algunos casos quizá nunca llegue.

A nivel internacional hay estimaciones que hablan que una víctima de fraude puede invertir hasta 56 horas para poder solucionar y revertir este problema que como hemos podido constatar puede terminar con el patrimonio del esfuerzo de toda una vida.

Entre las recomendaciones más comunes para evitar ser víctima de este delito es rechazar la ayuda de cualquier extraño en un cajero automático, no dar información por teléfono cuando se ofrece algún servicio o producto y corroborar las llamadas que fingen ser de alguna institución bancaria solicitando datos de alguna de las tarjetas o créditos que se manejen.

Hiram Hurtado, Ciudad de México.

xsh/ncl/rba

Comentarios