• Cámara al Hombro: El drama de la falta de viviendas adecuadas en Perú
viernes, 15 de junio de 2018 5:51

En Perú el acceso a una vivienda digna es una utopía para miles de ciudadanos. Según un estudio realizado para Lima Metropolitana, solo en Lima (capital), unas 25 mil personas viven en las laderas de los cerros en condiciones de riesgo irreversible.

Uno de cada cinco peruanos no tiene acceso a una vivienda adecuada. Miles de familias que llegaron a Lima, la capital peruana, desde provincia, encontraron en las laderas de los cerros un lugar donde asentarse. Estas precarias construcciones, ubicadas en los distritos periféricos de Lima, ponen en riesgo la vida de medio millón de personas y son un símbolo de la pobreza y la desigualdad que existe en el país.

Estas casas autoconstruidas en terrenos eriazos no solo se ubican en terrenos peligrosos sino que carecen de pistas, veredas, parques y energía. Según un estudio del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima, 50 mil viviendas deben ser demolidas y las personas reubicadas.

Para el urbanista Luis Rodríguez este problema no solo se debe a la falta de recursos por parte del Estado, sino a la ausencia de un plan para integrar una política de vivienda.

La informalidad en la construcción de estas viviendas ha sido facilitada por la falta de planificación por parte de las autoridades.

Pero estas personas no solo deben enfrentar la falta de un lugar digno donde vivir. La falta de acceso al agua y otros servicios está asociada a la carencia de viviendas.

Un reporte de la Defensoría del Pueblo estima que en Lima más de medio millón de personas no tienen agua potable. Esto obliga a las personas a conseguir agua insalubre de cisternas y pozos subterráneos y a un precio mucho mayor de quienes sí tienen acceso. Pero no solo vivienda y agua son derechos fundamentales que carecen los más pobres.

La corrupción y el mal uso de recursos por parte del Estado y la empresa privada permiten que proyectos de desarrollo de vivienda nunca lleguen o demoren años en cristalizarse. Defensa civil estima que un terremoto en Lima sería devastador para las personas que viven en estas precarias condiciones que son un símbolo de las brechas sociales que aún persisten en el país.

Rudy Jordán, Lima.

mhn/ktg/hnb

Comentarios