• Cámara al Hombro: Lima, la ciudad destinada al cemento
viernes, 23 de febrero de 2018 5:40

Los pobladores de Lima, capital de Perú, se encuentran muy preocupados por la falta de aéreas verdes en la ciudad. Ellos reclaman que las autoridades solo se preocupan por obras de cemento y por la aniquilación de cientos de árboles en varias zonas de la capital.

Lima, atraviesa un crecimiento desmesurado de población e infraestructura y esto ha generado un déficit de 500 hectáreas de áreas verdes en la ciudad. Por ello, la defensa de parques y árboles se ha convertido en una lucha interminable para vecinos y municipios.

En el 2016 el observatorio ciudadano ‘Lima Cómo Vamos’ estimó que el 33.49 % del limeños consideraba que la falta de árboles y mantenimiento de las zonas verdes, era el segundo problema ambiental más grande de la ciudad. Dos años después las demandas siguen siendo las mismas.

En las últimas semanas, el proyecto vial ‘Aramburú’ impulsado por la Municipalidad de Lima, para mejorar el sistema de transporte en una de las arterias de gran congestión vehicular, ha desatado una serie de cuestionamientos y ha puesto en la discusión pública, qué tanto valor se le dan a las áreas verdes.

Para algunos especialistas, la construcción de nuevas infraestructuras viales en detrimento de áreas verdes, lejos de solucionar el sistema de transporte, dificultan aún más el tránsito vehicular.

La implementación de medidas que eviten el incremento del parque automotor, principal causa de la congestión vehicular, para el investigador Pablo Vega, resulta ser una solución más sostenible.

Actualmente, Lima tiene un promedio de tres metros cuadrados de áreas verdes por habitante, sin embargo los estándares internacionales como el fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan ocho metros cuadrados por persona, es decir estamos muy por debajo de la cifra recomendada.

En una ciudad que alberga diez millones de habitantes y que se proyecta a doce en los próximos años, la disminución de áreas verdes que contribuyan a la purificación del aire, se ha convertido en un tema de discusión y preocupación para muchos.

Para Pamela Peña, gerente de Sostenibilidad de la Municipalidad de San Isidro, la destrucción de áreas verdes que propicia la contaminación, no se ciñe a los estándares de conservación ambiental a los cuales se deben regir los municipios.

Por lo pronto, la pugna entre en Municipio de Lima, a cargo de la obra vial y el Municipio de San Isidro que busca evitar la ampliación de carriles vehiculares que acabaría con más de 2000 mil metros cuadrados de aéreas verdes, ha cesado momentáneamente, luego de que el Poder Judicial ordenara suspender la obra.

John Lossio, Lima.

mhn/ktg/mjs

Comentarios