• Cámara al Hombro: El endurecimiento de la política migratoria en Argentina
sábado, 9 de junio de 2018 5:00

Argentina es un país de inmigrantes, porque la mayor parte de su población desciende de los extranjeros que masivamente llegaron entre el siglo XIX y el XX.

Como contraste a la historia, el Gobierno argentino ha tomado la decisión de endurecer la política para los inmigrantes y establecer la expulsión exprés para acusados de delitos o en situación irregular, una decisión que recibe fuertes críticas por criminalizar a los extranjeros.

"Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos de los incas, y los argentinos, de los barcos" esta frase forma parte del imaginario creado a partir de las grandes olas de inmigración europea a finales del siglo 19 y principios del 20. Las actuales corrientes migratorias sudamericanas parecen tener una recepción diferente.

Desde el año 2003 la ley de migraciones en la República Argentina ha tenido reconocimiento internacional, ya que reconoce a la migración como de derecho humano, donde se garantizan el acceso a la salud y a la educación pública. Sin embargo en el actual Gobierno de Mauricio Macri estos beneficios parecen estar en peligro.

El decreto de necesidad y urgencia de Macri dilata el plazo para acceder a la ciudadanía, amplía las causas de denegación y de cancelación de residencia, así como las de expulsión.

Estas políticas y este discurso crean el caldo de cultivo ideal para que florezcan los sentimientos y acciones más racistas y xenófobas en la sociedad.

El poder judicial argentino declaró inconstitucional el decreto de Macri, sin embargo las organizaciones de derechos humanos y de migrantes se mantienen alerta, porque en la práctica están siendo perseguidos y estigmatizados.

akm/rha/hnb

Comentarios