• Cámara al Hombro - Panamá cada vez más lejos de conseguir soberanía
domingo, 21 de enero de 2018 5:57

Las importaciones están acabando con la producción nacional en Panamá, tal es la denuncia que el sector agrícola lleva años haciendo, lo que puede ser comprobado en la medida en que se desglosan los tratados de libre comercio que el país mantiene con potencias como EE.UU. y China.

De acuerdo a la disponibilidad total de alimentos en relación con la producción nacional, y las importaciones y exportaciones: las importaciones ocupan aproximadamente entre el 70 y el 75 % del total de la disponibilidad. Para productos como el arroz hay unos 1200 importadores, los que significan unos 129 millones de dólares de inversión.

En cuanto al acceso a los alimentos, el aumento de precios de los mismos en el mercado interno, limita las posibilidades de los panameños, que se ven irremediablemente necesitados de la canasta básica de alimentos, el control de precios y subsidios eventuales. Al punto que hacen largas filas para conseguir arroz y jamón importados y baratos.

Mientras la producción nacional agoniza y ve el avance de tratados y convenios que los desfavorecen, hay numerosos y determinantes proyectos de ley que no han sido sancionados ni vetados o reglamentados por el Ejecutivo. Entre ellos, el de la cadena agroalimentaria y el que busca que la importación sea una alternativa final para cubrir un desabastecimiento.

akm/ctl/msf

Comentarios