• Cámara al Hombro - Esterilizaciones forzadas en Perú
viernes, 23 de septiembre de 2016 6:53

En Perú, una polémica ley de planificación familiar, esterilizó a miles de mujeres en contra de su voluntad.

En Perú, durante el Gobierno de Alberto Fujimori se cometió uno de los delitos de lesa humanidad más grandes del país en contra de las mujeres.

En la década de los 90, cuando Fujimori era presidente del Perú, su gobierno lanzó un programa de planificación sobre el control de natalidad.

Este programa tuvo como resultado más de 270 mil mujeres esterilizadas en contra de su voluntad. Este programa lo que buscaba era rebajar la tasa de fecundidad a 2,5 hijos por mujer para el año 2000 y fue dirigida en su gran mayoría a la población campesina pobre, quienes fueron engañadas aprovechadas de su desconocimiento y, en otros casos, llegaron a hacer amenazadas, según investigaciones.

Victoria Vigo, una de las sobrevivientes de este programa, es una de las mujeres que fue esterilizada sin previo aviso o su consentimiento. Ella llegó a un hospital con una complicación en su embarazo y terminó siendo ligada. Victoria es la única mujer esterilizada que ha podido ganar un juicio sobre este caso.

Sin embargo, por desconocimiento, su juicio fue dirigido al médico que realizó la esterilización y no al Estado como autor mediato. Son 14 años que este caso lleva siendo investigado en forma preliminar, sin embargo, este ha sido archivado en reiteradas oportunidades, ya que según la Fiscalía, no hubo delitos de lesa humanidad.

Si bien aún no se tiene un registro exacto de las víctimas durante el Gobierno de Ollanta Humala se creó el registro de las víctimas de esterilizaciones forzadas que aunque presenta fallas, es un paso importante para reconocer su verdadera magnitud.

Tras la reciente reapertura de la investigación por el caso de las esterilizaciones forzadas durante el régimen de Alberto Fujimori tanto la sociedad civil como víctimas esperan celeridad en el proceso. Después de tantos años de lucha, las victimas aún tienen esperanzas de encontrar la justicia que tantas han visto truncada a pesar de los indicios y denuncias que existen.

Jorge de la Quintana, Lima, Perú.

mhn/ktg/hnb

Comentarios