• Foro Abierto - España: la democracia vista 40 años después
jueves, 15 de junio de 2017 16:21

Este 15 de junio se cumplen 40 años de las primeras elecciones generales libres celebradas en España.

Por primera vez desde los tiempos de la Segunda República, y tras la dictadura de Francisco Franco, los españoles acudieron a las urnas para dar paso a las Cortes Constituyentes que legislaron una nueva Constitución.

Casi el 80 % de los censados acudió a emitir su voto, en una clara demostración de la ilusión que despertaba el naciente capítulo en la historia de España.

Sin embargo, cuatro décadas después el país sigue buscando aquilatar una democracia madura y preservar la convivencia.

La España de 2017, en opinión de no pocos, debería poner su mirada en cambios sustanciales de su Carta Magna, ajustándolos a las realidades de la mayoría de su población actual, al encaje de las diversas sensibilidades territoriales y a la existencia de un mayor número de partidos con representación parlamentaria.

Las carencias democráticas pasan en primer lugar por los altos niveles de desigualdad a lo que habría que añadir el desmontaje del sistema del bienestar, so pretexto de la crisis que se ha generado desde 2009.

Ramón Cotarelo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, enfatiza: “La Transición es una historia que va de una amnistía a otra: la primera fue para los asesinos; y la segunda ha sido para los ladrones”.

Ángeles Villacastín, periodista, en cambio dice: “No voy a demonizar la Transición. En aquel momento fuimos considerados un país ejemplar. Tanto los partidos políticos como la ciudadanía remaron en el mismo sentido”.

Willy Meyer, militante de Izquierda Unida, enfatiza: “Creo que el bipartidismo ha muerto. Tanto el Partido Popular (PP) como el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) no tendrán mayoría absoluta durante mucho tiempo. La Constitución del ’78 la considero finiquitada”.

Víctor Arrogante, columnista y analista político, es muy claro: “La ciudadanía tiene que reaccionar. Los partidos tienen que reaccionar y unirse en torno a una ruta común. Estamos en la víspera de una nueva alternancia hacia la izquierda”.

xsh/ktg/nal

Comentarios