• Foro Abierto: Perú; debaten adelanto electoral
viernes, 13 de septiembre de 2019 15:27

La viabilidad del adelanto de elecciones para abril de 2020, propuesto por el presidente Martín Vizcarra, continúa marcando el debate político en Perú.

A la celeridad con la que el Congreso de la República debata y apruebe el proyecto presentado por el Ejecutivo, se une la necesidad de que agilicen también sus labores otras instituciones como el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Los máximos representantes de cada uno de estos organismos han acudido esta semana a la Comisión de Constitución del Congreso con la finalidad de que emitan su opinión sobre el proyecto de adelanto electoral.

Mientras tanto, miles de peruanos continúan saliendo a las calles para apoyar la propuesta gubernamental y rechazar la postura del Congreso —en el que tiene mayoría el fujimorismo— que busca torpedear la iniciativa de Vizcarra.

Luis Esteban González Manrique, periodista, señala que la idea del presidente Vizcarra de adelantar las elecciones se ha topado con los intereses de los congresistas, incluidos aquellos que tienen causas judiciales abiertas.

Patricia Arriola, periodista, cree que esta coyuntura demuestra que la clase política está aferrada a sus escaños y agrega que el movimiento social que pide el adelanto electoral está experimentando un desgaste.

Pepe Mejía, periodista, considera que el proyecto de adelanto electoral no prosperará en el Congreso y ve una contradicción en la actuación de Vizcarra: lidera la lucha contra la corrupción pero, a la vez, reprime el movimiento social.

Juvencio Ramos, economista, afirma que Perú está ante la pugna entre el fujimorismo y el resto de fuerzas políticas y subraya que, de cara al futuro de la reforma electoral, Vizcarra solo contaría con el apoyo popular.

fdd/lvs/rba

Comentarios