• Foro Abierto: Reino Unido; nueva fecha para el Brexit y adelanto electoral
jueves, 31 de octubre de 2019 16:26

El calendario del Brexit ha vuelto a modificarse. La ruptura del Reino Unido con la Unión Europea (UE) se pospone otros tres meses, hasta el 31 de enero de 2020.

La nueva fecha, aprobada este lunes por los 27 socios del club comunitario a petición de Londres, sigue a la inicial del 29 de marzo de 2019 y a la posterior modificación al 12 de abril.

Esta nueva concesión ha sido la más difícil de todas, ya que el Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, la solicitó muy a su pesar y los socios europeos la han aprobado tras la reticencia inicial del Ejecutivo del presidente de Francia, Emmanuel Macron.

La inevitabilidad de la prórroga dejó listo el camino para que el Reino Unido celebre unas elecciones generales que permitan dilucidar la postura definitiva del Parlamento británico a favor o en contra del Brexit.

Después de que en las últimas horas la Cámara de los Comunes diera luz verde a ese adelanto electoral, y salvo que los Lores pongan algún problema —algo poco probable— el Reino Unido celebrará sus próximas elecciones generales el jueves 12 de diciembre de 2019 y no el 5 de mayo de 2022 como estaba previsto.

De esto modo, por tercera vez en los últimos cuatro años —la segunda desde el referéndum del Brexit— los británicos volverán a las urnas.

Paul Gordon, profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo, celebra la convocatoria de nuevas elecciones, porque la decisión final del Brexit debe volver a la gente y recuerda que el equipo negociador de Bruselas está cumpliendo la ley.

Juan Antonio Aguilar, director de elespiadigital.com, cree que no quedaba otra opción más que convocar nuevas elecciones para que el Parlamento que salga elegido tenga plena legitimidad de cara a la última etapa del Brexit.

José María Ruiz, abogado, considera que los conservadores intentan recuperar el caudal político perdido en los últimos años con una postura dura como la de Johnson, y advierte de una estrategia de Bruselas para generar miedo tras el Brexit.

Alberto Cuena, periodista y presidente de la organización Jóvenes Europeístas y Federalistas de Madrid, apunta que el Brexit se ha convertido en un indicador de incertidumbre para todas las partes y añade que hay una seria crisis de liderazgo en la clase política británica.

fdd/ctl/rba

Comentarios