Foro Abierto; España: El juicio del ‘procès’ y el debate de los Presupuestos 2019
Se ha iniciado en el Tribunal Supremo en Madrid el juicio contra 12 políticos que lideraron el referéndum soberanista del pasado 1 de octubre de 2017 en Cataluña.
El referéndum derivó en la declaración unilateral de independencia y en la posterior aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del entonces presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.
Las consecuencias de este hecho superan lo judicial y se trasladan a lo político, pues hasta el viernes de la semana pasada los partidos independentistas y el Gobierno de Pedro Sánchez intentaron un diálogo para resolver la crisis catalana. La figura del relator, una especie de intermediario en esta negociación, ha sido el motivo para una nueva ruptura de las conversaciones.
El trámite en el Supremo se produce un día antes del inicio de la discusión de los Presupuestos Generales para 2019, en cuya tramitación resultarán clave los votos de los partidos soberanistas catalanes.
Si bien los partidos soberanistas catalanes fueron aliados de Sánchez en la moción de censura que le llevó a La Moncloa, en este asunto han dicho que no darán su apoyo al Ejecutivo hasta que no se retomen las negociaciones sobre la autodeterminación y se reconsidere el nombramiento del relator.
De no alcanzar los apoyos necesarios en el Congreso, Pedro Sánchez podría anunciar antes del viernes un adelanto electoral para abril o mayo, lo que abocaría a la disolución de las Cortes.
Además, el domingo pasado unas 50 000 personas afines al Partido Popular (PP), Ciudadanos y Vox se movilizaron en la Plaza de Colón, en Madrid, capital española, para exigir la dimisión de Sánchez.
Invitados:
Sara Montero, miembro de la coordinadora Recortes Cero
Alejandro Pueyo, politólogo y abogado
Roberto L. Vargas, periodista
Montserrat Ferrero, politóloga y consultora política.
xsh/nii/