El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha urgido a los integrantes del acuerdo nuclear de 2015 de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés) y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) “a continuar las negociaciones para encontrar una solución diplomática que garantice el carácter pacífico del programa nuclear iraní y genere beneficios económicos para el pueblo iraní”, ha comunicado este jueves el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en una conferencia de prensa.
Además, ha considerado que todavía “hay una ventana de oportunidad” para evitar una mayor escalada y encontrar una salida que contribuya a la paz dentro del periodo de 30 días que inicia el proceso ‘snapback’, el cual permite la reactivación de las sanciones que fueron retiradas después del histórico acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.
Tras subrayar la importancia de hacer todos los esfuerzos posibles para evitar un nuevo conflicto militar, Guterres ha llamado a priorizar el diálogo para abordar las preocupaciones vinculadas con el programa nuclear iraní y la seguridad regional en general.
El jueves, Alemania, Francia y Reino Unido (tres firmantes del acuerdo nuclear conocidos como la troika europea o E3), mediante una carta, notificaron al Consejo de Seguridad sobre su decisión de iniciar el proceso de 30 días para reimponer las sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear.
Al respecto, la Cancillería de Irán en una declaración ha tachado de “inválida, nula” la medida adopta por la troika europea, indicado que esa iniciativa carece de todo efecto jurídico.
La Misión Permanente de Irán ante la ONU también ha advertido de que la reactivación del proceso de snapback tendría graves consecuencias, incluso, según autoridades iraníes, socavará la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Teherán ha dejado claro que no ha sido la parte que ha incumplido sus obligaciones y que tampoco ha abandonado la mesa de diálogo. No obstante, ha sido atacado en junio por Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU, por lo que considera que la activación del snapback carece de fundamento legal.
- Irán al Consejo de Seguridad: Reactivar sanciones por E3 es ilegal
- El snapback y la crisis del orden internacional en transición
msr/ncl