Una fuente de seguridad del Ministerio del Interior en Gaza ha destacado que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) pronto lanzará otra campaña de seguridad, que será “la más grande hasta ahora”, con el objetivo de eliminar a los grupos que continúan colaborando con el ejército israelí.
Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza el 10 de octubre, las fuerzas de HAMAS han reprimido a varios de estos grupos en toda la Franja, desarmando recientemente al clan Doghmush en la ciudad de Gaza.
Sin embargo, otros grupos permanecen prófugos en zonas que aún están bajo el control del ejército israelí, entre los que destacan las denominadas “Fuerzas Populares”, lideradas por Yaser Abu Shabab en el este de Rafah, y el llamado “Ejército Popular”, dirigido por Ashraf al-Mansi, en el norte de Gaza.
Estos grupos han sido identificados como colaboradores que reciben armas, financiación y apoyo logístico del ejército israelí.
El funcionario de seguridad ha expresado que “el número de miembros de bandas que colaboran con la ocupación está ahora limitado a unos pocos cientos en toda Gaza, excluyendo a la milicia Abu Shabab, que por sí sola cuenta con alrededor de 2000 miembros”.
“Estos grupos han estado implicados en secuestros, asesinatos, sabotajes y en proporcionar cobertura armada a las fuerzas israelíes”, ha agregado.
Información reciente obtenida a través de interrogatorios ha revelado el grado de coordinación entre estas milicias y el ejército israelí, que incluye la realización de redadas de seguridad y ataques contra combatientes de la resistencia.
Según el funcionario, “los miembros de la milicia a menudo intentan realizar incursiones cerca de posiciones israelíes, pero las fuerzas de seguridad de HAMAS los confrontan y los neutralizan”.
El Ministerio del Interior ha señalado que el “Ejército Popular” de Al Mansi, activo cerca del cruce norte de Erez, es la facción más débil y opera bajo estrecha protección israelí, lo que complica los esfuerzos de HAMAS para enfrentarlos directamente.
La represión de HAMAS ha implicado la confiscación de grandes cantidades de armas, incluidos rifles Kalashnikov, ametralladoras, municiones y vehículos suministrados por Israel a estas milicias.
De acuerdo con la fuente de seguridad, “el número de milicias en la Franja ha disminuido drásticamente desde que HAMAS lanzó su campaña”.
“El número de pandilleros que colaboran con la ocupación es pequeño y no supera los pocos cientos en toda Gaza”, ha declarado la fuente de seguridad del Ministerio del Interior.
Ha señalado que esta estimación no incluye al grupo de Abu Shabab. “El mayor número pertenece a la milicia liderada por Yasser Abu Shabab, con base al este de la ciudad de Rafah. Esta depende de familias cercanas que viven en la misma zona y está completamente bajo la protección del ejército de ocupación”.
El martes, Haaretz informó que HAMAS ya ha restablecido el control sobre las zonas de Gaza de las que se han retirado las fuerzas israelíes, según evaluaciones del ejército israelí.
Fuentes del ejército indicaron a Haaretz que la mayoría de las milicias locales han sido eliminadas o disueltas, y que no ha habido oposición local a la recuperación del control por parte de HAMAS.
ght/rba