• El canciller cubano, Bruno Rodríguez, durante una entrevista con The Associated Press en la Misión Permanente de Cuba en la ONU, Nueva York, 30 de septiembre de 2025.(Foto:AP)
Publicada: miércoles, 22 de octubre de 2025 19:10

El Gobierno de Cuba ha denunciado este miércoles que Estados Unidos ejerce presiones sobre otros países para impedir una nueva condena al bloqueo en la ONU.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha declarado nuevamente este miércoles que “Estados Unidos ejerce groseras presiones contra Estados soberanos para que no repudien el bloqueo económico, comercial y financiero de la Casa Blanca contra la nación caribeña, que solo en el último año causó perjuicios en el orden de 7556 millones de dólares”.

Ha asegurado que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, actúa de manera desesperada para evitar quedar aislada internacionalmente una vez más.

En otra parte de su discurso, el mandatario cubano ha afirmado que “Cuba presentará dentro de semanas la resolución que habitualmente lleva a las Naciones Unidas para que se condene y se ponga fin al bloqueo yanqui, violatorio de los derechos humanos del pueblo cubano y causante de pérdidas totales que superan los 170 677 millones de dólares desde hace más de seis décadas”.

 

Teniendo en cuenta las palabras del canciller cubano, “el Gobierno de EE.UU. ejerce intensas presiones sobre un grupo de naciones, en particular de Europa y América Latina, para que no voten contra el bloqueo. Esta embestida se ha intensificado durante las últimas dos semanas”.

Ha aseverado que “el Departamento de Estado no practica la diplomacia, sino una política de coacción”.

“En estos momentos, la Casa Blanca, además de mantener su bloqueo genocida, pone en práctica una campaña de intoxicación intensa para desinformar, presionar a otras naciones y lograr que modifiquen su voto”, ha destacado.

Ha recordado que “una agencia de prensa internacional publicó información sobre una comunicación enviada por el Departamento de Estado a sus diplomáticos y a otros gobiernos. Cuba tuvo acceso al texto completo emitido por el Departamento de Estado. Se trata de un texto mendaz, calumnioso e irrespetuoso de la soberanía de otros países, con amenazas groseras si mantienen su voto junto a Cuba”.

En otra parte de sus declaraciones, ha afirmado que el texto presenta un enfoque fraudulento, mentiroso y desvergonzado, con expresiones como esta: “el régimen cubano no merece su apoyo”, para intentar demostrar que el bloqueo no es la causa de los contratiempos que enfrenta la economía cubana.

Ha denunciado que la narrativa de Washington también refiere presuntos abusos a los derechos humanos en Cuba, inconsistente expresó viniendo de un país que es cómplice del genocidio contra Palestina, asesina a civiles en alta mar, amenaza con agredir a Venezuela, y que perpetra una sistemática cacería de migrantes en su territorio.

El canciller cubano ha valorado que “quizá lo más aberrante del texto es su capítulo final, en el que se acusa a Cuba, un país de paz y agredido por EE.UU., de ser una amenaza a la paz y la seguridad internacional, y en particular a los Estados Unidos”.

ght/rba