• Guterres denuncia el auge de los nacionalismos y unilateralismos
Publicada: miércoles, 25 de septiembre de 2019 2:12
Actualizada: miércoles, 25 de septiembre de 2019 3:35

El secretario general de la ONU, António Guterres, fue el primero en ponerse ante el micrófono de la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

Arrancó este martes el 74.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Nueva York (EE.UU.) donde 140 jefes de Estado y de Gobierno toman la palabra para buscar soluciones a desafíos y diferencias globales.

Ante la mirada de los líderes mundiales, Guterres denunció el auge de los nacionalismos y unilateralismos, alertando de la posibilidad de una destructiva fractura en la comunidad internacional. También afirmó que el universalismo es la solución a gran parte de los problemas que enfrenta el mundo de hoy.

Poco después, llegó el turno al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desestimó las palabras del jefe de la ONU y arremetió contra todo lo que supone el globalismo.

Trump condenó la migración ilegal y criticó a las organizaciones que ayudan a los migrantes, a las que asoció con grupos criminales de tráfico de personas. Arremetió contra China por sus prácticas comerciales. Y volvió a acusar a Irán de desestabilizar a Oriente Medio.

En esta línea, intervino el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien lamentó la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y abogó nuevamente por una solución dialogada a las tensiones entre Washington y Teherán.

Las tensiones en Oriente Medio, el Brexit y el cambio climático son algunos de los temas que acaparan una mayor atención este año. Los jefes de Estado y de Gobierno tomarán la palabra durante seis días, entre este martes, 24 de septiembre, y el próximo lunes 30.

mhn/nii/