• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: viernes, 18 de julio de 2025 11:28

Irán exige a la Unión Europea (UE) y la troika europea abandonar la política desgastada de presión y no restablecer las sanciones de la ONU, lo cual sería muy perjudicial.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha dicho este viernes que mantuvo una videoconferencia conjunta con sus homólogos de Alemania, Francia y el Reino Unido y el alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en la que les recordó el papel de Estados Unidos en destruir el acuerdo nuclear de 2015, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés).

“Fue Estados Unidos quien se retiró del acuerdo alcanzado en 2015 tras dos años de negociaciones con la coordinación de la UE — no Irán; y fue Washington quien en junio de este año abandonó la mesa de negociaciones y optó por la vía militar — no Irán”, ha detallado Araqchi, haciendo referencia a las agresiones coordinadas de Israel y EE.UU. contra el territorio iraní realizadas en junio.

El jefe de la Diplomacia persa ha advertido que recurrir a amenazas y sanciones, incluida la activación del mecanismo de reversión rápida (snapback) del PIAC no conduciría a resultados deseados.

“Si la Unión Europea y los tres países europeos quieren desempeñar un papel, deben actuar con responsabilidad y abandonar la política desgastada de amenazas y presiones, incluido el recurso al mecanismo de ‘snapback’, para el cual carecen de cualquier fundamento moral o jurídico”, avisa.

 

Las potencias europeas se mantuvieron en gran medida en silencio, y en el caso de Alemania, incluso abiertamente apoyaron, cuando Israel y Estados Unidos lanzaron una agresión militar contra Irán, incluidos ataques a sus instalaciones nucleares, lo que efectivamente descarriló las negociaciones indirectas entre Teherán y Washington.

Ahora, están amenazan con tomar una medida igualmente perjudicial por su cuenta, es decir la activación del mecanismo snapback, lo cual restablecería todas las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán a más tardar a finales de agosto, si no se logran avances tangibles hacia un nuevo acuerdo entre Washington y Teherán.

Irán, por su parte, ha advertido que la activación del snapback equivaldrá a una acción militar contra el país, y prometido que tendrá sus propias opciones para dar una “respuesta proporcional y apropiada” a la parte europea.

¿Qué es el ‘snapback’ y cómo puede ser activado?

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que respaldó el PIAC. Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y EE.UU., en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU.

ftm/mrg