• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: lunes, 27 de abril de 2020 16:27
Actualizada: miércoles, 29 de abril de 2020 2:57

El canciller iraní tacha del “fracaso absoluto” el hecho de que Estados Unidos se vea obligado a intentar volver al acuerdo nuclear del que se retiró en 2018.

Hace 2 años, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y el presidente, Donald Trump, “declararon el fin de la participación de EE.UU. en el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta o PIAC, nombre oficial del mencionado acuerdo), soñando que su ‘presión máxima’ pondría a Irán de rodillas”, ha escrito este lunes Mohamad Yavad Zarif en su cuenta de Twitter.

“Dado el fracaso lamentable de la política, ahora quiere ser participante del JCPOA”, ha agregado el ministro de Asuntos Exteriores de Irán.

Sin embargo, Zarif, ridiculizando tal esfuerzo de Estados Unidos, se ha dirigido a Washington para que “deje de soñar” ya que la nación iraní es quien “siempre decide su destino”.

En mayo de 2018, Trump retiró a EE.UU. del acuerdo nuclear, suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y reimpuso las sanciones financieras y energéticas a Irán bajo la campaña de “máxima presión” para presionar al país persa a firmar un acuerdo nuclear renovado.

El domingo, un borrador redactado por la Casa Blanca al que ha tenido acceso el diario local The New York Times dijo que Pompeo está preparando un argumento legal para que Estados Unidos siga siendo un “Estado participante” en el acuerdo nuclear, parte de una intrincada estrategia para presionar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) a extender un embargo de armas a Teherán respaldado por el JCPOA.

La intención del país norteamericano sería declarar que la República Islámica está violando el acuerdo. De este modo, Washington buscaría volver a una amplia gama de sanciones de las Naciones Unidas contra Irán —incluida la prohibición de vender petróleo— que estaban vigentes antes del JCPOA, en caso de que no se renueve el embargo de armas.

tmv/rha/rba/mjs