En un comunicado publicado este miércoles, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha notificado a las instituciones ejecutivas pertinentes la promulgación de la ley que aprueba la adhesión del país a la convención.
El Consejo de Discernimiento del Sistema había aprobado de manera condicional la adhesión de Irán al CFT durante su sesión del 1 de octubre.
En este contexto, el portavoz del Consejo, Mohsen Dehnavi, explicó las condiciones que Irán había establecido para adherirse al CFT. Indicó que el parlamento iraní había estipulado que el cumplimiento de las disposiciones de la convención se realizaría dentro del marco de la Constitución del país.
Dehnavi añadió que el Consejo impuso una condición adicional: la República Islámica de Irán actuaría de conformidad con su Constitución y su legislación nacional. Subrayó que, en caso de que alguna disposición del CFT entrara en conflicto con la normativa nacional iraní, “prevalecería la legislación nacional”.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés), una coalición internacional para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, con sede en París, incluyó a Irán en la lista negra en 2020 principalmente por no adoptar la Convención de Palermo y el CFT.
Tras suspender los debates sobre ambas convenciones por la preocupación de que pudieran socavar la independencia financiera de Irán, el Consejo de Discernimiento del Sistema de Irán aprobó la convención de Palermo en mayo.
Funcionarios del Ministerio de Asuntos Económicos y Finanzas iraní afirman que el GAFI comenzará a reconsiderar la designación de Irán solo después de que el país apruebe el CFT.
Irán finalmente aprobó el CFT a principios de octubre, aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores aún no ha notificado oficialmente la medida al GAFI, lo que ocurriría después de que la ONU confirmara la adhesión de Irán a la convención.
En este sentido, el Ministerio de Finanzas de Irán persa declaró el martes que el GAFI probablemente debatirá la aprobación del CFT por parte de Irán en sus próximas reuniones.
Irán se encuentra bajo un severo régimen de sanciones unilaterales de Estados Unidos, lo que dificulta que el país mantenga relaciones bancarias y financieras normales con otros países.
Los expertos económicos afirman que Irán debería ser eliminado de la lista negra del GAFI para poder mantener sus relaciones comerciales y empresariales con los países que rechazan las políticas de sanciones de la ONU y Estados Unidos contra Teherán.
arz/rba