“El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán rechaza categóricamente y condena en los términos más enérgicos el anuncio ilegal de Francia, Alemania y el Reino Unido (E3) al Consejo de Seguridad sobre la Resolución 2231 (2015)”, ha denunciado en un comunicado publicado la tarde de este jueves luego de que los tres países europeos informaran de su decisión de activar el mecanismo de ‘reinicio rápido’ en una carta enviada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
La Cancillería iraní ha enfatizado que esta acción injustificada es contraria al Mecanismo de Resolución de Disputas (DRM, por sus siglas en inglés) del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés), y constituye un intento ilegal e injustificado para restablecer las resoluciones canceladas, además de que es una violación clara de la Resolución 2231.
“Como se ha enfatizado en numerosas comunicaciones previas con el Consejo de Seguridad de la ONU, los tres países europeos carecen de autoridad legal o moral para invocar el llamado mecanismo de ‘reinicio rápido’. Por lo tanto, su declaración es inválida, nula y carente de todo efecto jurídico. El Mecanismo de Resolución de Disputas es una parte esencial e integral de este marco que está diseñado decididamente como un proceso consultivo de varias etapas para evitar abusos por parte de cualquiera de las partes, especialmente por parte de los países como Alemania, Francia y el Reino Unido que no han cumplido con sus propios compromisos”, ha remarcado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní ha denunciado que los tres países europeos no han cumplido con los requisitos del DRM previsto en el PAIC y la Resolución 2231, por lo tanto, su anuncio constituye un intento, jurídicamente viciado, de utilizar indebidamente la Resolución 2231 para impulsar su agenda política sesgada contra Irán.
Al respecto, ha agregado que como estos tres países han incumplido gravemente sus compromisos durante mucho tiempo y acompañado la retirada ilegal y las medidas coercitivas de Estados Unidos, no pueden arrogarse la condición de partes de buena fe.
“Independientemente de todos los debates jurídicos y políticos relacionados con el contexto del tema, el abuso del mecanismo mencionado en una situación en que las instalaciones nucleares de Irán han sido severamente dañadas por un ataque ilegal de un exmiembro del JCPOA es una clara señal de intenciones maliciosas”, ha matizado.
La parte iraní ha denunciado que las acciones de los tres países distorsionan la cadena de acontecimientos y efectivamente recompensan a la parte violadora del acuerdo y castigan a la víctima, además de que socavarán gravemente el actual proceso de interacción y cooperación entre Irán y Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
“Esta escalada provocadora e innecesaria se enfrentará con las respuestas adecuadas. (…) La República Islámica de Irán insiste en que dicha decisión debe ser rechazada firmemente por todos los miembros responsables de la comunidad internacional”, ha alertado.
El Ministerio de Exteriores de Irán ha subrayado la disposición de Teherán para seguir colaborando de manera constructiva con otros miembros del Consejo de Seguridad que están sinceramente comprometidos a preservar la diplomacia y evitar una crisis inventada que no beneficia a nadie.
La troika europea ha notificado hoy al Consejo de Seguridad sobre su decisión de iniciar el proceso de 30 días para reimponer las sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear.
msm/rba