“Apoyo contundentemente este acuerdo histórico con Irán y haré todo lo que esté en mi mano para que entre en vigor”, ha asegurado mediante su web oficial.
Apoyo contundentemente este acuerdo histórico con Irán y haré todo lo que esté en mi mano para que entre en vigor”, informa el portavoz del Partido Demócrata en el Senado de EE.UU., Harry Reid.
A su juicio, el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) conseguido el pasado 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1 es la mejor y única manera para impedir que Irán obtenga un arma nuclear.
Reid ha declarado que confía en la aplicación estricta y en la verificación rigurosa de las inspecciones sobre las instalaciones nucleares del país persa bajo el JCPOA entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
El senador por el estado occidental de Nevada al mostrar su respaldo al JCPOA, ha dejado claro que el presidente estadounidense, Barack Obama, mantiene todavía “la opción militar” sobre la mesa.
Así Reid se ha convertido en el 27º senador demócrata que apoya el JCPOA en momentos en que falta menos de un mes hasta que el Congreso estadounidense, dominado por los republicanos, someta a votación el JCPOA.
La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes presentó el pasado 5 del mes en curso un proyecto de ley para desaprobar el consenso nuclear, por el que las partes acuerdan la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.

El Congreso norteamericano intenta obstaculizar el JCPOA mientras esto fue aprobado por unanimidad el 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Aunque la mayoría de los republicanos se opone al acuerdo nuclear, necesita el voto de dos tercios en ambas cámaras del Congreso para anular un veto presidencial, lo que el presidente Barack Obama prometió hacer en caso de la negativa del Congreso al JCPOA.
Para tener éxito, los republicanos del Congreso de Estados Unidos necesitan el apoyo de los diputados demócratas; entre los demócratas que se oponen al JCPOA se puede indicar a Chuck Schumer (de Nueva York) y de Bob Menendez (de Nueva Jersey).

De cualquier manera, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en alusión a las alegaciones de EE.UU., de que impidió que Irán se hiciera con armas nucleares, ha asegurado en reiteradas ocasiones que, por orden del Corán y de la ley islámica, Irán tiene prohibida la producción, posesión y empleo de armas atómicas, y eso no tiene nada que ver con los diálogos ni las amenazas de EE.UU., como alega Washington.
zss/rha/hnb