• Irán al Consejo de Seguridad: Reactivar sanciones por E3 es ilegal
Publicada: martes, 22 de julio de 2025 23:31
Actualizada: miércoles, 23 de julio de 2025 3:28

Irán reitera que E3 no ha cumplido con sus obligaciones en acuerdo nuclear y carece de autoridad legal para invocar el mecanismo Snapback de la ONU contra Teherán.

Durante una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, centrada en el tema “Promoción de la paz y la seguridad internacionales mediante el multilateralismo y la resolución pacífica de controversias”, el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, ha advertido este martes sobre el doble rasero y el silencio de las instituciones internacionales ante la flagrante agresión de Estados Unidos y del régimen sionista al suelo iraní.

“Dado que tres países europeos (Reino Unido, Alemania y Francia) no han cumplido con sus obligaciones fundamentales en virtud del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y han apoyado al agresor en la reciente agresión, cualquier intento de activar el mecanismo de reversión rápida de sanciones (Snapback), especialmente en el caso de un acuerdo que no se ha implementado durante siete años, es abusivo e ilegal y debe ser rechazado”, ha declarado Qaribabadi.

Ha resaltado que si bien la mayoría de las naciones condenaron la agresión perpetrada por el régimen sionista y Estados Unidos contra Irán, es profundamente lamentable que tres Estados europeos, el Consejo de Seguridad, la Junta de Gobernadores, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y su director general, Rafael Grossi, adoptaran una postura partidista e incumplieran sus respectivas responsabilidades mientras la República Islámica fue objeto de agresión por parte de dos regímenes con armas nucleares.

El diplomático iraní ha criticado la doble moral de instituciones internacionales ante la agresión del 13 de junio, cuando Israel —liderado por un “criminal de guerra” (el premier israelí Benjamín Netanyahu) según la Corte Penal Internacional (CPI)— y EE.UU. atacaron blancos nucleares pacíficos bajo supervisión de la AIEA.

El vicecanciller de Irán ha fustigado que el Consejo de Seguridad ha fallado en responder a tantas violaciones como ocupaciones, genocidios y bloqueos económicos ilegales, convirtiéndose en “instrumento de potencias específicas”.

Un ataque a instalaciones nucleares protegidas constituye un grave delito. ¿Qué mensaje transmite a los Estados miembros del Organismo la falta de una resolución de condena por parte de la Junta de Gobernadores y del Consejo de Seguridad, y la negativa del Director General de la AIEA y de ciertos miembros permanentes del Consejo de Seguridad a denunciar los ataques? ¿Por qué estos Estados e instituciones han guardado silencio ante la negativa del régimen sionista a adherirse al Tratado de No Proliferación Nuclear y su continuo desarrollo de un programa de armas nucleares?, ha preguntado.

Según Qaribabadi, un Estado Parte del TNP (EE.UU.) con armas nucleares, junto con un régimen con armas nucleares ajeno al TNP (Israel), ha lanzado un ataque militar contra las instalaciones nucleares de un Estado Parte del TNP, instalaciones que estaban plenamente sujetas al régimen de salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

“Ahora, tres Estados europeos —dos de ellos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y que han violado las disposiciones de la Resolución 2231 de este mismo Consejo— han declarado abiertamente su intención de restablecer las sanciones del Consejo de Seguridad impuestas inicialmente hace dos décadas en relación con las mismas instalaciones que se alega fueron destruidas, y que posteriormente fueron levantadas de conformidad con el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha criticado.

En este contexto, ha considerado como verdaderamente inconcebible un nivel tan extraordinario de doble rasero y desprecio por los principios y propósitos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas —por parte de sus propios miembros—.

“Creemos firmemente que la paz no se logra con bombas y coerción, sino con el respeto a los derechos, la justicia y la diplomacia. La normalización de la agresión debe ser rechazada rotundamente. El Consejo de Seguridad no debe ser reducido a una herramienta al servicio de los intereses de potencias particulares; debe servir como guardián de la justicia, la paz y la seguridad para todas las naciones, independientemente de su tamaño, poder u orientación política”, ha añadido.

Viceministro iraní: El mundo debe saber realidad de ofensiva EEUU-Israel

El viceministro iraní ha mencionado que el representante estadounidense, durante su carta del 27 de junio al Presidente del Consejo de Seguridad, hizo afirmaciones escandalosas para justificar el ataque a las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, alegando que estos ataques se llevaron a cabo en el marco del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y para eliminar la amenaza que representa el programa nuclear iraní para el régimen israelí y la paz y la seguridad internacionales.

En este sentido, Qaribabadi ha aclarado que “lrán no ha iniciado, en los últimos siglos, ninguna agresión armada contra ningún Estado. No hemos amenazado a Estados Unidos con un ataque militar. No mantenemos bases militares en las proximidades de Estados Unidos. En marcado contraste, Estados Unidos posee más de 5000 ojivas nucleares, un arma inhumana que, de hecho, ha empleado contra civiles inocentes en Japón. Opera más de 700 bases militares en más de 130 países, con cientos de miles de efectivos desplegados. Ha establecido múltiples instalaciones militares en la región del Golfo Pérsico y en las inmediaciones de Irán. Por lo tanto, ¿quién constituye la verdadera amenaza para la paz y la seguridad internacionales: Irán o Estados Unidos?”, ha agregado.

“El programa nuclear de Irán es pacífico y está bajo la estricta supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Durante más de tres décadas, el régimen sionista ha estado hablando de una bomba nuclear iraní, engañando a la opinión pública y a algunos países. ¿Pero dónde está esta bomba atómica?”, ha declarado.

Además, ha reiterado que “la alegación de legítima defensa, amparada en el Artículo 51 de la Carta, es creíble cuando se produce un ataque armado. Si dicho ataque no se produce, el uso de la fuerza se considera agresión. Esto a pesar de que Estados Unidos y el régimen sionista no han sido atacados por Irán.”

Qaribabadi ha dejado claro que Irán es una nación amante de la paz, pero se mantiene unido y decidido ante la agresión y exigirá un alto precio a cualquier agresor.

Según el alto funcionario iraní, los recientes actos de agresión ocurrieron mientras estábamos en negociaciones nucleares con Estados Unidos, lo cual es una indicación innegable de que Estados Unidos no estaba negociando de buena fe y que la cuestión nuclear es solo un pretexto.

“No buscamos la guerra, pero defenderemos a nuestro pueblo y nuestra patria con la ferocidad de un león. Los agresores deben saber que sus conspiraciones fracasarán, y es Irán quien perdurará”, ha sentenciado.

Durante sus declaraciones a los periodistas este martes, al margen de su visita a la sede de la ONU en Nueva York, Qaribabadi ha recalcado que los países europeos dejaron de cumplir con sus compromisos después de que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015.

“¿Y ahora qué pueden alegar? ¿Van a decir lo que Irán no implementó? ¿Acaso ellos mismos implementaron el PIAC para que ahora puedan exigir su cumplimiento a la República Islámica de Irán?”, ha preguntado.

Asimismo, el funcionario iraní ha aseverado que Teherán ya ha informado a las partes europeos de las repercusiones de la activación del mecanismo Snapback y continuará las discusiones el 25 de julio en una reunión en Estambul.

“Nuestro esfuerzo será ver qué soluciones comunes podemos alcanzar para gestionar la situación”, ha agregado.

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que respaldó el PIAC. Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Francia, el Reino Unido y Alemania —conocidos como E3—, tres firmantes del PIAC, han amenazado ahora con activar el mecanismo Snapback para reinstaurar las antiguas sanciones de la ONU al país persa antes de la fecha límite de finales de octubre, cuando expire la resolución del Consejo de Seguridad que consagra el acuerdo para obligar a Teherán a cambiar su política nuclear.

Por tanto, la República Islámica ha advertido que la activación del Snapback equivaldrá a una acción militar contra el país, y prometido que tendrá sus propias opciones para dar una respuesta proporcional y apropiada a la parte europea.

zbg/tmv