• El Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: domingo, 25 de mayo de 2025 14:53

El canciller de Irán reitera que, si Europa activa el mecanismo de activación automática de sanciones o ‘snapback’, la respuesta de Teherán será contundente.

El canciller Seyed Abás Araqchi ha presentado este domingo a la comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán un informe completo sobre el proceso de negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, así como los avances relacionados con la quinta ronda de negociaciones en Roma (capital de Italia).

Al respecto, el portavoz de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, Ebrahim Rezai, ha informado que, “en respuesta a algunas amenazas sobre la activación del mecanismo ‘snapback’, Araqchi dijo que manera clara que, si se activa este mecanismo [por parte de los europeos], nuestra respuesta será contundente”.

“La República Islámica de Irán no está negociando bajo presión y nuestra diplomacia continúa con inteligencia y se centra exclusivamente en la cuestión nuclear. La política de Irán no está sujeta a presiones, amenazas ni incitaciones”, ha recalcado el vocero.

 

Mencionando las propuestas presentadas en la mesa de negociaciones, Rezai ha manifestado que Irán acoge con satisfacción la creación de un centro regional de enriquecimiento de uranio, pero dejando claro que “el enriquecimiento debe continuar dentro del país” y no puede detenerse.

“El canciller [Araqchi] nos explicó que la República Islámica de Irán nunca ha abandonado la mesa de negociaciones y continúa la diplomacia”, ha asegurado el vocero legislador.

Durante el encuentro, Araqchi ha afirmado que los resultados de las conversaciones actuales se verán cuando se respeten los derechos del pueblo iraní.

“No tenemos prisa, pero por supuesto, tampoco estamos para perder el tiempo”, ha explicado, además de agregar que “negociamos con paciencia y calma, y no renunciaremos a los derechos del pueblo iraní, incluido la cuestión del enriquecimiento de uranio”.

Además, ha anunciado que aun no se ha fijado la fecha para la próxima ronda de negociaciones nucleares indirectas con Estados Unidos.

Según Rezai, los miembros de la comisión también expresaron sus opiniones y puntos de vista en esta reunión, donde la atmósfera general de la comisión hacia el proceso de negociación fue negativa. “Algunos representantes, subrayando la inutilidad de las negociaciones con EE.UU., plantearon serias críticas por la continuación de las sanciones de Washington mientras avanzaban las negociaciones” precisa.

Estos representantes, agrega Rezai, consideraron que continuar las negociaciones sin resultados tangibles sería una pérdida de tiempo y generaría mayor desconfianza.

Irán y Estados Unidos han mantenido cinco rondas de conversaciones desde el 12 de abril, mediadas por Omán, con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán.

En las nuevas negociaciones en curso, la República Islámica insiste en que el levantamiento de las sanciones debe generar beneficios económicos tangibles para el pueblo iraní y ha reafirmado que el derecho de Irán a enriquecer uranio es una línea roja.

rmh/ncl/tmv