En una entrevista con el canal Rusia 1 emitida este domingo, Yury Dashkin, comandante de una división de defensa aérea rusa, reveló que durante la visita de Putin a la provincia rusa de Kursk el 20 de mayo, su helicóptero estuvo en un lugar donde se repelió un ataque a gran escala de drones ucranianos.
“De hecho, [el helicóptero de Putin estuvo] en el epicentro de repelencia de un ataque masivo del enemigo utilizando vehículos aéreos no tripulados”, en Kursk, aseguró el militar ruso.
Dijo también que durante el período en que el presidente trabajaba en la provincia de Kursk, el enemigo lanzó un ataque sin precedentes con vehículos aéreos no tripulados. Las unidades de defensa aérea rusas debían “mantener un combate antiaéreo simultáneo y garantizar la seguridad del helicóptero presidencial en el aire. La tarea se cumplió. El ataque de los drones enemigos fue repelido y todos los objetivos aéreos fueron alcanzados”, afirmó Dashkin.
El militar ruso dijo que las defensas aéreas rusas lograron destruir 46 vehículos aéreos no tripulados de ala fija ucranianos.
Durante su viaje, el presidente ruso se reunió con el gobernador Aleksandr Khinshtein, así como con los jefes de los municipios locales y los voluntarios que han estado ayudando a los afectados por la incursión ucraniana, ahora repelida, según el Kremlin.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia informó que 764 drones fueron interceptados sobre territorio ruso entre el martes y el viernes y agregó que la magnitud de los ataques no ha disminuido, pese a que cientos de vehículos aéreos no tripulados fueron destruidos el sábado y el domingo.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró el sábado que algunas naciones europeas, lideradas por el Reino Unido, Francia, Alemania y los líderes de la Unión Europea (UE), que apoyan a Kiev y desean que el conflicto continúe, tienen parte de la responsabilidad por los ataques con drones.
Ese mismo día, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso sugirió que el aumento en las incursiones con drones era un intento de descarrilar las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, mediadas por Estados Unidos. Entre tanto, enfatizó que el compromiso fundamental de Rusia con la búsqueda constructiva de una solución pacífica a través del diálogo se mantiene inalterado.
- Rusia alerta: Ataque masivo de drones afecta el acercamiento con Ucrania
- Rusia reitera su voluntad para entablar diálogos con Ucrania
El 6 de agosto de 2024, las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron una incursión en Kursk y se enfrentaron con el ejército y la guardia fronteriza de Rusia. Tras el suceso se declaró el estado de emergencia en esta región rusa y las reservas rusas se trasladaron rápidamente a la zona.
Desde entonces, Kiev ha perdido más de 76 550 militares en los combates librados en la zona de Kursk.
rmh/ncl/tmv