“La amenaza contra Irán de accionar el mecanismo de activación automática de sanciones o ‘Snapback’ es una amenaza completamente ilógica, sin ninguna base legal ni política”, ha aseverado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi.
En una entrevista concedida a la cadena Al-Shargh, Araqchi advirtió que, “si Europa decide proceder con esta medida, será un grave error y, sin duda, deberá asumir las consecuencias”.
“Ya habíamos hablado anteriormente con los europeos sobre este asunto. Si toman tal medida, habrá consecuencias de las que Europa tendrá que hacerse responsable”, recalcó.
A criterio del canciller persa, la actual situación del acuerdo nuclear “no es de ninguna manera culpa de Irán”, sino es culpa de Estados Unidos, que se retiró del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y de los países europeos que no pudieron resarcir la salida de EE.UU.
En el mismo contexto, recordó que Irán “siguió con sus compromisos, pero cuando ellos no pudieron garantizar los beneficios económicos a Irán, éste también comenzó a reducir sus compromisos”.
El enriquecimiento nuclear de Irán no es importado
El jefe de la Diplomacia de Irán calificó el enriquecimiento en el país como un asunto fundamental, y como un gran logro científico en un campo sumamente complejo, alcanzado por los científicos iraníes.
Agregó que el enriquecimiento de Irán “no es importado ni ha llegado desde ningún otro lugar, sino que ha sido producido y desarrollado por nosotros mismos”, aseguró.
“Por lo tanto, (el enriquecimiento) tiene un valor muy elevado para el pueblo iraní, especialmente porque debido al enriquecimiento hemos estado bajo sanciones durante años y el pueblo iraní ha soportado las dificultades de esas sanciones”, dijo.
Más importante aún, prosiguió, varios de los científicos iraníes cayeron mártires por su papel en el enriquecimiento. “Por eso, la sangre de nuestros mártires está en las raíces de este árbol robusto del enriquecimiento nuclear, y no se puede renunciar a él bajo ninguna circunstancia”, afirmó.
Hasta ahora, se han efectuado cuatro rondas de negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, con Omán actuando como mediador en tres ocasiones en Mascate y una en Roma.
Irán ha confirmado este miércoles que la quinta ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos se llevará a cabo en Roma, la capital de Italia, el viernes 23 de mayo.
Irán denuncia las posturas contradictorias de las autoridades estadounidenses, que han abogado por garantizar que cualquier acuerdo nuclear con Irán impida a Teherán enriquecer uranio en cualquier nivel.
En respuesta, Teherán ha asegurado que el enriquecimiento continuará con o sin acuerdo, pues constituye un derecho innegociable del pueblo iraní.
tqi/ctl/tmv