Robert Abela ha hecho el anuncio este domingo durante un evento político en el que el premier planteó cuestiones locales y globales, centrándose fuertemente en la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
“No podemos cerrar los ojos ante esta tragedia humana que empeora cada día”, ha enfatizado el primer ministro maltés, refiriéndose a la agresión genocida israelí contra palestinos en Gaza, donde al menos 53 939 civiles han perdido la vida desde el 7 de octubre de 2023.
Abela en el evento también ha compartido su experiencia de una reciente visita a los campos de refugiados palestinos en Jordania, donde conoció a niños gazatíes que fueron llevados a Malta para recibir tratamiento médico.
El primer ministro ha adelantado que Malta reconocerá el Estado de Palestina en una conferencia el próximo 20 de junio y ha destacado que esta medida constituye una responsabilidad moral, considerando el deterioro de la situación en la región.
En otra parte de su alocución, Abela ha dicho que Malta está lista para dar refugio a la pediatra Dra. Alaa al-Najjar y a su familia, tras la pérdida de nueve hijos el viernes durante un ataque israelí contra su vivienda en Gaza.
Mientras que la mayoría de los países de Europa Occidental, junto con Estados Unidos, se han resistido a reconocer a Palestina, el 28 de mayo de 2024, en un acto histórico, España, Irlanda y Noruega anunciaron el reconocimiento del Estado palestino.
- Irlanda anuncia oficialmente que reconoce al Estado palestino
- España e Irlanda abogan por reconocimiento del Estado palestino
El paso da un impulso a los esfuerzos para materializar lo prometido a los palestinos hace más de siete décadas y envía un claro mensaje al gabinete de extrema derecha del régimen sionista de Israel que busca eliminar cualquier posibilidad de creación de un Estado palestino a través del robo de sus tierras.
rmh/ncl/tmv