El primer ministro irlandés, Simon Harris, ha anunciado la noticia desde una rueda de prensa en Dublín, considerando este 22 de mayo como “día importante e histórico para Irlanda y para Palestina”.
Ha defendido el derecho inalienable del pueblo palestino a la libertad y asegurado que este paso contribuirá al establecimiento de una permanente. “Creemos en la libertad y la justicia como principios fundamentales del Derecho Internacional y creemos que una paz permanente sólo puede lograrse a partir de la voluntad de la población”, ha señalado Harris.
Ha alabado la misma decisión tomada por los gobiernos de Noruega y España y detallado que los tres Estados darán “ahora los pasos nacionales necesarios para materializar esta decisión” a partir del 28 de mayo.
Today Ireland recognises the state of Palestine.
— Simon Harris TD (@SimonHarrisTD) May 22, 2024
We believe that recognition will contribute to peace and reconciliation in the Middle East. pic.twitter.com/SaI2fTzECx
La medida, que tendrá muchas implicaciones para Israel y su posición a nivel internacional, ha desatado la protesta del régimen, que, a su vez, ha llamado a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda.
“En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto. Acabo de ordenar el regreso a Israel de los embajadores en Dublín y Oslo para consultas en Jerusalén [Al-Quds]”, ha dicho en un comunicado el canciller israelí, Israel Katz.
Ha advertido de que “los pasos precipitados de los dos países tendrán más consecuencias graves”, amenazando que España también enfrentaría las mismas secuelas.
La guerra genocida israelí en la Franja de Gaza, apoyada por Estados Unidos, que ha matado hasta el momento a más de 35 647 civiles palestinos ha ahondado el aislamiento de Israel a nivel internacional, donde han crecido las voces en apoyo a Palestina y en el reconocimiento de sus derechos inalienables.
ftm/ncl/hnb