• Manifestación en solidaridad con Palestina, cerca del Capitolio en Washington, el 18 de mayo de 2024. (Foto: AP)
Publicada: domingo, 19 de mayo de 2024 2:58

Cientos de manifestantes han protestado este sábado frente al Capitolio de EEUU, sede del Congreso, en Washington, en rechazo a la guerra genocida de Israel contra Gaza.

En ocasión del aniversario 76 de la Nakba (catástrofe, en árabe), que recuerda la expulsión en 1948 de unos 700 000 palestinos de sus territorios ancestrales por el régimen de ocupación israelí, los indignados expresaron críticas al gobierno estadounidense y a la entidad sionista por el genocidio en curso en la Franja de Gaza.

Unos 400 manifestantes han ratificado el apoyo de los derechos de los palestinos y el fin inmediato de las operaciones militares del régimen de Tel Aviv en el sitiado enclave costero, con consignas de “No hay paz en tierras robadas” y “Poner fin a las matanzas, detener el crimen, Israel fuera de Palestina” que resonaron entre la multitud, según reportes de prensa.

Los manifestantes también han centrado su rechazo en la gestión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien acusan de fingir preocupación por el número de muertos en Gaza, mientras mantiene su apoyo al régimen de ocupación.

 

Asimismo, los participantes en la manifestación han expresado su condena a la violenta represión contra múltiples campamentos propalestinos en universidades de todo el país norteño, con cerca de 3000 manifestantes arrestados.

Estados Unidos ha sido escenario de cientos de manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino de la Franja de Gaza. También se han disparado las críticas contra la Administración de Joe Biden por su apoyo militar y político incondicional al gobierno de Tel Aviv, su principal aliado en Asia Occidental.

Muchos acusan a Biden y su entorno político de complicidad en el genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por el régimen sionista en Gaza.

Israel desató una guerra genocida contra la Franja de Gaza como represalia por el fracaso sufrido durante la operación Tormenta de Al-Aqsa, ejecutada el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) contra objetivos israelíes en los territorios ocupados, en respuesta a décadas de crímenes de la entidad sionista.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre de las fuerzas de ocupación contra el enclave costero han dejado hasta la fecha un saldo fatal de al menos 35 386 civiles muertos y más de 79 300 heridos, según estimaciones oficiales.

wup/rba