El vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, criticó el martes a las instituciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por guardar silencio ante los ataques sistemáticos de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes realizadas el mes pasado, durante una reunión con la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, celebrada en Nueva York.
Conforme al diplomático persa, resulta inaceptable que la ONU y sus instituciones ejerzan un flagrante doble rasero y se limiten a expresar su inquietud ante ataques coordinados de Israel a las instalaciones nucleares, militares y civiles iraníes en clara violación del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
“Las naciones esperan que el secretario general de la ONU [António Guterres] adopte una postura clara y contundente ante tales crímenes y los condene, y no que simplemente exprese preocupación y haga un llamado a la moderación”, matizó.
Qaribabadi aprovechó además la cita para abordar temas relacionados con la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que consagró el acuerdo nuclear de 2015, suscrito por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, Rusia, China y el Reino Unido, más Alemania). Las partes discutieron también el papel de la secretaría de la ONU en la protección de los mecanismos previstos en dicha resolución y en la prevención de cualquier uso político indebido de la misma.
En este sentido, el vicecanciller iraní se refirió a los repetidos informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre las actividades nucleares iraníes, enfatizando que ninguno de estos informes menciona una desviación del programa nuclear iraní.
Rechazó la falsa propaganda y afirmaciones infundadas y repetitivas del régimen israelí durante las últimas tres décadas sobre los intentos de Irán de adquirir armas nucleares, enfatizando que “la República Islámica, basándose en principios religiosos y jurisprudencia islámica, nunca ha buscado armas de destrucción masiva”.
Israel posee todo tipo de armas de destrucción masiva
Qaribabadi denunció que los infundios de Israel sobre el programa nuclear iraní se hacen mientras que “el régimen sionista no es parte de ninguno de los tratados de desarme de armas de destrucción masiva y posee todo tipo de dichas armas”.
La Sra. DiCarlo, por su parte, expresó su esperanza sobre las conversaciones entre Irán y la troika europea —Alemania, Francia y el Reino Unido—, previstas para este viernes en Estambul (Turquía), considerando “la diplomacia como la única solución posible para superar” disputas sobre el programa nuclear iraní.
Las conversaciones en Estambul se realizarán en momentos en que E3 amenaza con activar el mecanismo de reversión rápida (snapback) del acuerdo nuclear iraní, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), alegando el supuesto incumplimiento de Irán con sus obligaciones nucleares, algo que Teherán rechaza categóricamente.
El trío europeo ha amenazado ahora con activar el mecanismo snapback para reinstaurar las antiguas sanciones de la ONU al país persa antes de la fecha límite de finales de octubre, cuando expire la resolución del Consejo de Seguridad que consagra el acuerdo para obligar a Teherán a cambiar su política nuclear.
Por tanto, la República Islámica ha advertido que la activación del snapback equivaldrá a una acción militar contra el país, y prometido que tendrá sus propias opciones para dar una respuesta proporcional y apropiada a la parte europea.
ftm/hnb