El director de incidencia política de Human Rights Watch, Bruno Stagno, declaró el martes que es esencial que los gobiernos enfrenten los graves abusos de Israel comprometiéndose a adoptar medidas concretas y con plazos definidos, como “sanciones selectivas, embargos de armas, suspensión de acuerdos comerciales preferenciales y un apoyo firme a la ejecución de las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional.”
La organización pidió a los gobiernos de la ONU suspender la asistencia militar y venta de armas a Israel, imponer sanciones selectivas a responsables de violaciones y suspender acuerdos económicos y políticos con el país.
También instó a los gobiernos a presionar al régimen israelí para que reconozca el derecho de los palestinos, incluidos los refugiados, a regresar a sus hogares, y a enfrentar las causas profundas, como el reconocimiento de los crímenes de apartheid y persecución cometidos por las autoridades israelíes contra los palestinos.
Además, Stagno reclamó que “más clichés sobre la solución de dos Estados y el proceso de paz no contribuirán a los objetivos de la conferencia ni a detener el exterminio de los palestinos en Gaza”.
Al mismo tiempo, HRW solicitó a estos países que respalden a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), y manifiesten públicamente su apoyo al Tribunal Penal Internacional.
“Esta conferencia debe ser la prueba de que los gobiernos están comprometidos de verdad con los Derechos Humanos y el derecho internacional en el conflicto entre Israel y Palestina”, afirmó Stagno.
Al concluir advirtió que sin medidas concretas, las autoridades israelíes continuarán con el exterminio y la expulsión de los palestinos.
Desde el 7 de octubre de 2023, el régimen de Israel ha asesinado al menos a 59 106 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— y ha herido a más de 142 511 en el enclave costero.
El viernes, el director de UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió que no ha entrado ayuda a Gaza durante más de tres semanas, en lo que calificó como el bloqueo más largo desde el inicio de la guerra.
ayk/hnb