• El asesor del presidente del Parlamento iraní en Asuntos Internacionales, Abolfazl Amui (dcha.), reunido con el embajador de Cuba en Teherán, Jorge Fernando Lefebre Nicolás, 22 de julio de 2025.
Publicada: miércoles, 23 de julio de 2025 10:39

El embajador de Cuba en Teherán aplaude la respuesta de Irán a la reciente agresión israelí, y dice que el mundo ahora sabe que el país persa no se rinde a las presiones.

El asesor del presidente del Parlamento iraní en Asuntos Internacionales, Abolfazl Amui, ha discutido los últimos acontecimientos regionales y las relaciones entre Teherán y La Habana, con el jefe de la legación de Cuba en Irán, Jorge Fernando Lefebre Nicolás, durante una reunión en la capital persa, según ha informado este miércoles la agencia oficial de noticias iraní IRIB.

El embajador cubano ha aprovechado el encuentro para condenar una vez más la agresión israelí lanzada en junio contra instalaciones nucleares, militares y civiles iraníes. “El ataque israelí a Irán fue una violación clara del derecho internacional, y además ocurrió mientras Irán estaba comprometido en negociaciones [indirectas con Estados Unidos sobre su programa nuclear pacífico]”, ha dicho.

Los bombardeos sobre las instalaciones nucleares de Irán también “constituyeron una violación del derecho internacional”, ha agregado Lefebre Nicolás, denunciando el silencio de las Naciones Unidas ante la agresión israelí. “Lamentablemente, las leyes internacionales no se aplican de manera equitativa a todos los países”, agrega.

Ha resaltado la firme respuesta de la República Islámica a la agresión israelí, diciendo que ello consolidó el estatus del país persa como una potencia en Asia Occidental. “Creo que después de la guerra de 12 días, el respeto hacia Irán en la región ha aumentado, y ahora Irán es reconocido como un país al que no se le puede imponer por la fuerza, y eso es valioso”, afirma.

 

El parlamentario iraní, por su parte, ha agradecido el apoyo de la Isla a Irán tras la agresión israelí, diciendo que, “para defender el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, es necesario que se eleve una voz colectiva de los países, a fin de rechazar el principio del uso de la fuerza y la agresión como medio de ejercer el poder”.

Amui ha calificado la operación de represalia de Irán como una ofensiva sin precedentes en la falsa historia del régimen. “A pesar de que la República Islámica no tenía intención de iniciar una guerra, se dio una respuesta a la agresión israelí que no tiene precedentes en los últimos 80 años. La República Islámica de Irán se encontraba en una posición defensiva en este enfrentamiento, pero defendió con firmeza y poder”, destaca.

El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1100 muertos. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares iraníes.

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

ftm/hnb