La cadena británica BBC enfrenta una oleada de la indignación pública por su sistemática censura del genocidio en la Franja, que va desde su cobertura sesgada de las masacres en curso hasta su decisión de archivar dos documentales sobre crímenes de guerra israelíes en el enclave palestino.
Una imagen dice más que mil palabras. En el metro de Londres, una pancarta denuncia la complicidad de los medios británicos en el genocidio en Gaza. Es uno de los temas discutidos en la reunión en este centro cultural palestino, donde la BBC y otros medios de comunicación masivos son acusados de ofrecer una cobertura sesgada de la guerra genocida de Israel en Gaza.
Una realidad destacada por el Centro de Monitoreo de Medios, en su informe publicado recientemente, en el que detalla el arraigado sesgo antipalestino en la cobertura de la BBC sobre el genocidio en Gaza.
Una fachada que también ha sido cuestionada por figuras como la periodista egipcia Rahma Zein, tanto en su trabajo como en su encendido intercambio de palabras con una reportera de CNN en la región durante los primeros días del genocidio en Gaza.
Ejemplos de lo que los críticos llaman una guerra contra la verdad: la decisión de la BBC, a principios de este año, de cancelar un documental que mostraba los horrores indescriptibles que enfrentan los trabajadores médicos en Gaza, y antes de eso, el archivo de otra exposición sobre Gaza narrado por un niño palestino de 13 años.
Así que periodistas y activistas denuncian y lamentan el silencio y la complicidad de los medios británicos y afirman que si los medios no reflejan la verdad, debe ser el pueblo quien lo haga.
day/mrg