• Araqchi
Publicada: domingo, 20 de julio de 2025 23:42
Actualizada: lunes, 21 de julio de 2025 4:55

Irán enfatiza que la troika europea (E3) carece de “legitimidad legal” política y moral para invocar los mecanismos del PAIC y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha denunciado este domingo los esfuerzos “ilegales” de los tres firmantes europeos —Alemania, Francia y el Reino Unido— del acuerdo nuclear de 2015 de recurrir a los mecanismos del pacto y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), entre ellos el mecanismo de reversión rápida (snapback), so pretexto del supuesto incumplimiento de Irán con sus compromisos.

En 2015 y tras años de continuas negociaciones, Irán y el Grupo 5+1 (compuesto por Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia, más Alemania) llegaron a un acuerdo, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), según el cual Teherán aceptó algunas restricciones sobre sus actividades nucleares pacíficas a cambio de la eliminación de sanciones. Sin embargo, el pacto quedó en el limbo tras la retirada unilateral de Washington del PIAC en mayo de 2018.

Ahora en cartas dirigidas al secretario general de la ONU, António Guterres, al presidente del CSNU, y al alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, el canciller persa ha dejado claro el E3 “carece de legitimidad jurídica” para recurrir a los mecanismos del PIAC, porque tras la retirada de EE.UU. del pacto, “no cumplió con sus obligaciones clave, incluidas la facilitación del comercio normal y la prevención de los efectos extraterritoriales de las sanciones de EE.UU.”.

Recordó que Irán respondió a la retirada ilegal de EE.UU. del PAIC agotando primero los mecanismos de resolución de disputas del acuerdo, antes de implementar gradualmente las medidas correctivas previstas en el párrafo 36 del PAIC, haciendo todo lo posible para convencer a los entonces ‘participantes’ de que volvieran a cumplir con sus obligaciones.

 

Sin embargo, ha denunciado que el E3 ha incumplido sus compromisos y ha contribuido activamente a la llamada política estadounidense de “máxima presión”. Por tanto, “actores con semejante historial deberían ser los últimos en alegar “buena fe””, afirma.

En este sentido, Araqchi ha dicho que el trío europeo, como “parte que ha incumplido sus obligaciones bajo el PIAC, no puede beneficiarse de las ventajas del mismo acuerdo que ha violado”. Por tanto, enfatiza que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral para invocar los mecanismos del PAIC y la Resolución 2231 de la ONU”, incluido el mecanismo snapback o el restablecimiento rápido de sanciones de la ONU contra Irán.

Conforme al máximo diplomático persa, el E3 a través de su “apoyo político y militar” a los ataques de Israel y Estados Unidos al territorio iraní — que “equivale a una complicidad directa en esta agresión ilegal”—, el rechazo a los pilares fundamentales del PAIC, entre ellos el derecho de Irán al enriquecimiento de uranio, y el continuo incumplimiento de sus compromisos, “ha renunciado a su papel como ‘participantes’ del PAIC, anulando así cualquier intento de restablecer las Resoluciones del CSNU que hayan sido revocadas”.

Ha urgido a la ONU a no permitir que el E3 “socave la credibilidad del Consejo de Seguridad abusando de una Resolución con la que no se han comprometido”.

Araqchi ha lanzado una advertencia al E3, diciendo que la República Islámica está totalmente preparada para frustrar cualquier nueva agresión militar en su contra, aunque prefiere la diplomacia.

“Irán ha demostrado que es capaz de derrotar cualquier ‘trabajo sucio’ delirante, pero siempre ha estado dispuesto a corresponder con una diplomacia significativa y de buena fe”, ha dicho, haciendo referencia a las declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, quien apoyó la agresión israelí al país persa del mes pasado, calificándola de un “trabajo sucio” que hizo Israel en nombre de los Estados occidentales.

ftm/hnb