“Sin duda, plantearemos nuestras demandas con seriedad, y los países europeos deben rendir cuentas por las posturas inapropiadas que adoptaron durante la agresión militar de este régimen y de Estados Unidos. Estos tres países, como miembros del acuerdo nuclear que aceptaron por consenso la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, tenían la responsabilidad legal y ética de condenar estas agresiones, pero no lo hicieron y adoptaron algunas posturas justificadoras en apoyo a Estados Unidos y al régimen sionista. Deben rendir cuentas”, ha señalado este lunes Esmail Baqai, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, asegurando que en la reunión, Irán planteará sus demandas y se discutirán temas nucleares y la eliminación de sanciones.
En este sentido, Baqai ha explicado que las conversaciones entre Irán y tres países europeos se celebrarán el viernes en Estambul, Turquía, a nivel de viceministros de Asuntos Exteriores, con presencia del viceministro de Política Exterior de la UE.
Ha detallado que el tema de las conversaciones será el levantamiento de las sanciones y los temas relacionados con el programa nuclear iraní.
En repuesta a una pregunta sobre la propuesta europea de posponer la activación del mecanismo de reversión rápida de sanciones (snapback), el vocero de Diplomacia iraní ha declarado que el canciller Seyed Abás “Araqchi envió ayer una carta a la ONU y a los miembros del Consejo de Seguridad. El mecanismo de reversión carece de sentido, es injustificable, inmoral e ilegal. En primer lugar, Irán ha reducido el cumplimiento de sus compromisos con base en la cláusula especificada en el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)”.
Baqai, igualmente, ha agregado que “Irán inició medidas de represalia un año después de la retirada estadounidense, y las partes europeas son acusadas de falta de cumplimiento con sus compromisos en el PIAC”. Tras la agresión de Israel, no solo no la condenaron, sino que también intentaron justificarla con ciertas posturas, ha lamentado Baqai.
“Los países europeos y los miembros del PIAC no tienen ninguna justificación lógica para utilizar una resolución que ellos mismos aprobaron para restablecer las sanciones”, ha enfatizado.
A este respecto, el portavoz de la Cancillería iraní ha subrayado que “si tal amenaza se materializa, significa que los países europeos, fundamentalmente, no creen en desempeñar papel en los procesos relacionados con Irán”.
El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que respaldó el JCPOA. Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.
Irán ha afirmado que, si las sanciones anteriores se activan, no habrá ningún cambio sustancial en el estatus de las sanciones contra Irán, pues el país ya está bajo las sanciones internacionales más severas.
zbg/tqi