El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guatemala, a través de sus Consulados en Miami redobló esfuerzos para acceder al centro de detención de inmigrantes Alligator Alcatraz, ubicado en Florida con el fin de confirmar la presencia de ciudadanos guatemaltecos y brindarles asistencia y protección consular, según Cancillería solo hay un connacional en ese centro de detención, pero la prensa de ese país y analistas dicen otra cosa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha querido dar una versión más actualizada de la que dio en su momento el canciller respecto a las deportaciones masivas.
Sin embargo, no ha existido un seguimiento de oficio a los casos de deportación de connacionales, mucho menos los últimos arrestos que tienen a guatemaltecos detenidos en la cárcel de Aligator, un analista sugiere incluso que esas autoridades deben ser citadas al congreso de Guatemala a rendir cuentas.
La paradoja gira en torno a que los aproximadamente tres millones de guatemaltecos en suelo estadounidense redoblaron los envíos de remesas familiares al país.
Las estimaciones sugieren que en Estados Unidos viven y trabajan alrededor de tres millones de guatemaltecos, en su mayoría indocumentados, guatemaltecos que mantienen al flote la economía del país, enviando en concepto de remesas alrededor de 22 000 millones de dólares al año.
En los últimos meses, se ha incrementado significativamente la cifra mensual de remesas en relación con el año pasado, producto del miedo a ser deportados y enviar sus ahorros lo antes posible.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
zmo/hnb