Durante una conversación telefónica mantenida este jueves con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, los cancilleres del Reino Unido, Francia y Alemania —David Lammy, Jean-Noel Barrot y Johann Wadephul, respectivamente—, así como la jefa de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallash, han informado de su intención de notificar oficialmente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sobre el inicio del proceso de 30 días para reimponer las sanciones de la ONU contra Teherán.
Asimismo, han expresado su disposición a buscar una solución diplomática en los próximos 30 días para resolver los problemas existentes y evitar la activación del mecanismo de reversión rápida (snapback) estipulado en el acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés).
Araqchi ha enfatizado que la acción de los E3 es injustificada, ilegal y carece de fundamento legal, al tiempo que ha destacado la actuación responsable y de buena fe de Irán al apegarse a la diplomacia para resolver los problemas relacionados con su programa nuclear.
El máximo diplomático iraní ha aseverado que la República Islámica responderá de manera adecuada a esta acción para proteger sus intereses y derechos legales, de conformidad con el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
Además, ha expresado su esperanza de que la troika europea, adoptando un enfoque responsable y comprendiendo la realidad actual, corrija adecuadamente este error en los próximos días.
La agencia de noticias británica Reuters, citando una carta enviada por los E3 al Consejo de Seguridad, ha informado que el grupo decidió adoptar la medida para no perder la posibilidad de restablecer las sanciones contra Teherán a mediados de octubre.
“El E3 se compromete a utilizar todas las herramientas diplomáticas disponibles para garantizar que Irán nunca desarrolle un arma nuclear. Esto incluye nuestra decisión de activar hoy el mecanismo de ‘reinicio rápido’ mediante esta notificación”, señala la misiva.
Según Axios, los europeos han instado a Irán a reanudar las negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo nuclear y permitir a los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) el pleno acceso a lo que se considera su reserva de uranio enriquecido al 60 %.
El medio estadounidense indica que las conversaciones del martes entre altos diplomáticos iraníes y europeos concluyeron sin resultados ni propuestas concretas por parte de Irán.
Un diplomático europeo, al explicar la decisión de Europa de activar el snapback, ha señalado que los líderes de la troika consideran que Irán ha incumplido de manera evidente sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015 durante varios años y no ha adoptado medidas concretas para remediar la situación.
El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC, y permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —levantadas bajo el acuerdo— si se considera que el país ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.
Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del ‘snapback’ carece de fundamento legal.
Asimismo, ha advertido de que si los E3 activan este mecanismo, recibirán una “respuesta firme”.
msm/rba