• El vicecanciller de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi.
Publicada: domingo, 3 de agosto de 2025 23:09

Un diplomático iraní dice que el E3 no tiene derecho a activar el mecanismo ‘snapback’, y advierte que, en caso de hacerlo, recibirá una “respuesta firme” por parte de Irán.

El vicecanciller de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, dijo el domingo que la activación del mecanismo ‘snapback’ o la reversión rápida contra el país persa es una acción “ilegal”, porque la troika europea —Alemania, Francia y el Reino Unido— incumplió sus obligaciones en virtud del acuerdo nuclear de 2015, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés).

“Hemos dejado claro, tanto para otros países como para las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, que, si se lleva a cabo tal acción, será un abuso de las estructuras internacionales, y la República Islámica de Irán dará una respuesta firme al respecto”, advirtió el diplomático durante de una ceremonia en Teherán.

Qaribabadi también asistió el domingo a una reunión de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento, donde informó a los legisladores sobre los últimos avances en las conversaciones entre Irán y la troika europea en Estambul (Turquía) y la intención de ésta —conocida como el grupo E3— de invocar el llamado mecanismo snapback.

Este mecanismo fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que respaldó el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de las Naciones Unidas contra Irán —que fueron levantadas bajo el PIAC— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

 

La reactivación de snapback pondría en vigor seis resoluciones previas del Consejo de Seguridad relacionadas con Irán, adoptadas entre 2006 y 2010. Restablecería el embargo de armas de la ONU, ya vencido, que prohibía a los países suministrar, vender o transferir la mayoría del equipo militar a Irán y prohibía a Teherán exportar armas. También impondría controles de exportación, prohibiciones de viaje, congelación de activos y otras restricciones a personas, entidades y bancos.

Ebrahim Rezai, portavoz de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento, afirmó que Qaribabadi asistió a la sesión para explicar las medidas adoptadas por el Ministerio de Exteriores de Irán en relación con el mecanismo snapback.

Detalló que, en la reunión, Qaribabadi informó a los diputados que, en una carta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, el ministro de Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, afirmó que el E3 “carece de la autoridad legal, política y moral para invocar el mecanismo snapback del PIAC porque incumplió sus propias obligaciones adquiridas bajo el acuerdo”.

La carta también se remitió al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a sus miembros, así como a la alta representante de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas.

Agregó, además, que Qaribabadi afirmó en la reunión que Irán, Rusia y China han celebrado una reunión trilateral para debatir la respuesta de Teherán a la posible activación del mecanismo snapback. En este sentido, el vicecanciller ha reiterado la importancia de implementar una ley, aprobada en junio por el Parlamento, que suspende la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) tras su resolución con motivaciones políticas, que allanó el camino para las agresiones estadounidense-israelíes contra el país el mes de junio.

Qaribabadi añadió que, durante las conversaciones celebradas en Estambul a finales de julio, los negociadores iraníes denunciaron las posturas de E3 respecto a las agresiones de Estados Unidos e Israel contra la República Islámica, el ataque a las instalaciones nucleares iraníes y su negativa a condenar estos crímenes.

El diplomático iraní insistió una vez más en que cualquier reanudación de las negociaciones con Estados Unidos depende del respeto a los derechos de la nación iraní, incluyendo el enriquecimiento de uranio, el levantamiento de las sanciones y la compensación a Teherán por las pérdidas sufridas durante la guerra de 12 días, afirmó Rezai.

ftm/hnb