• Fuerzas del gobierno de Al-Golani sobre un terraplén que construyeron como barrera durante su despliegue en Busra al-Harir, en Daraa, sur de Siria, 21 de julio de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 8 de noviembre de 2025 18:45

Tras la caída del gobierno de Bashar al-Asad, el pueblo sirio enfrenta una situación crítica que va desde la difícil situación económica hasta asesinatos y ejecuciones.

El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdulrahman, ha presentado este sábado nuevas cifras sobre la muerte de civiles en Siria durante el mandato de Abu Muhamad al-Golani, líder del grupo armado Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que tomó el poder de facto en Siria en diciembre de 2024.

Abdulrahman ha informado de que, desde el inicio de 2025, es decir, en 11 meses, más de 11 000 personas han sido asesinadas en Siria, de las cuales 8654 eran civiles.

Ha agregado que estas cifras revelan la realidad aterradora de que “un gobierno débilmente asentado está cometiendo crímenes masivos contra su propio pueblo”.

El director del OSDH ha advertido que estas cifras plantean una pregunta inquietante sobre el futuro: “¿qué sucedería si este gobierno alcanzara el poder pleno?”.

 

Abdulrahman ha subrayado que Al-Golani y sus mercenarios no rinden cuentas por estas matanzas, destacando que Siria necesita hoy una democracia real que proteja los derechos de todos los ciudadanos.

En la provincia de Sweida, al sur de Siria, decenas de habitantes han realizado este sábado protestas exigiendo la salida de las fuerzas vinculadas al gobierno de Al-Golani de los pueblos de la región, para que los residentes puedan regresar a sus hogares.

Los manifestantes, coreando consignas contra Al-Golani, han afirmado que buscan la secesión de Siria y que se reconozca su derecho a la autodeterminación. También han solicitado investigaciones internacionales justas, transparencia sobre las matanzas en Sweida y que se esclarezca el destino de los secuestrados.

La caída de Al-Asad, no solo no ha traído una solución inmediata al prolongado conflicto, sino que ha desatado una nueva ola de inestabilidad, con enfrentamientos entre facciones opositoras y una profunda crisis de gobernabilidad.

El portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Thameen Al-Kheetan, afirmó que cerca de 100 personas han sido secuestradas o desaparecidas en Siria desde principios del año, con nuevos informes de desapariciones forzadas.

Alertó que la turbulenta situación de seguridad en Siria, particularmente tras el estallido de violencia en la región costera siria y en la ciudad de Sweida, ha dificultado la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, dado el temor de algunas personas a abordar el tema.

tqi/hnb