El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, ha rechazado este lunes en su rueda de prensa semanal informes de los medios occidentales de que las delegaciones de Irán y el trío europeo (E3) —Alemania, Francia y el Reino Unido— discutieron la posible prórroga de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas —que consagró el acuerdo nuclear de 2015— en las negociaciones efectuadas el viernes en Estambul (Turquía).
Ha detallado que las discusiones se centraron en “el tema nuclear y el levantamiento de las sanciones” y nada más. “Las partes europeas presentan su propia narrativa sobre estas negociaciones y los temas tratados, pero dicha narrativa no necesariamente refleja la realidad de lo ocurrido y difiere de la perspectiva de la República Islámica de Irán”, agrega.
En cuanto a amenazas del E3 de activar el mecanismo de reversión rápida (snapback), lo cual restauraría las sanciones de las Naciones Unidas contra Teherán, si se confirma que este incumplió sus compromisos nucleares, Baqai ha dejado claro que los tres Estados europeos firmantes del acuerdo nuclear carecen de autoridad para hacerlo.
“Hemos enfatizado claramente, y lo reiteramos una vez más, que las partes europeas […] no tienen la competencia ni la autoridad para activar el mecanismo snapback”, subraya, haciendo referencia al incumplimiento del E3 de sus obligaciones adquiridas bajo el pacto firmado en 2015.
Ha recordado que el E3 ha intentado durante mucho tiempo utilizar el snapback como “una herramienta de presión” contra el país persa. “Las partes europeas, al apoyar la agresión [israelí-estadounidense llevada a cabo el mes pasado] contra Irán, pusieron en duda la validez de la Resolución 2231. Ahora cabe preguntarse si realmente pueden considerarse como partes del acuerdo nuclear o no”, cuestiona.
El vocero de la Diplomacia persa ha advertido que la República Islámica no se quedará de brazos cruzados ante la eventual activación del mecanismo snapback por la parte europea. “En caso de abuso, [sin duda se enfrentarán a una respuesta apropiada por parte de Irán, lo que complicará aún más la situación”, recalca.
¿Qué es el ‘snapback’ y cómo puede ser activado?
El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC. Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.
Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.
Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del snapback carece de fundamento legal.
ftm/ctl/tqi