• El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, en una reunión del Consejo de Seguridad
Publicada: viernes, 15 de agosto de 2025 6:09

Rusia se opuso oficialmente al plan de Alemania, Francia y Reino Unido para activar el mecanismo de Snapback y restablecer sanciones de la ONU contra Irán.

La misión permanente de Rusia ante la ONU envió una nota al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) señalando que cualquier intento de restaurar las antiguas resoluciones del CSNU sería “ilegítimo”, “ineficaz”, “sin base jurídica” y “perjudicial” para los procesos diplomáticos.

En el documento, Moscú subrayó que, según la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad y las disposiciones del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés) el uso del mecanismo de “snapback” [término en inglés para referirse al proceso de reversión rápida de sanciones contra Teherán] solo es válido si el solicitante, como participante del acuerdo, ha completado todos los pasos de resolución de disputas previstos en los párrafos 36 y 37.

Rusia afirmó que Alemania, Francia y el Reino Unido no solo no han cumplido estos pasos, sino que, al no aplicar sus compromisos tras la retirada de EE.UU. en mayo de 2018, han sido parte de una “violación sustancial” del JCPOA y de la Resolución 2231.

¿Qué es el ‘snapback’ y cómo puede ser activado?

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC (nombre oficial del acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1). Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del snapback carece de fundamento legal.

ayk/hnb