“Tristemente los líderes europeos se han conducido de manera tan pasiva e ineficaz a la hora de defender el tratado que todo el mundo, aparte de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump, ha apoyado”, dijo el lunes Jeffrey Sachs, el asesor especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en una entrevista con la cadena France 24.
Sachs ha insistido a los países europeos que “eleven la voz”, rechacen las sanciones estadounidenses contra Irán y exijan a Trump que “detenga la intimidación” contra el país persa.
El economista, en otro momento de sus declaraciones, tras lamentar la salida de Washington del pacto nuclear con Irán —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, se refirió al inquilino de la Casa Blanca como un personaje “inestable y actualmente peligroso para todo el mundo” e incluso para los propios estadounidenses.
Sachs pidió una nueva política exterior estadounidense y urgió a que EE.UU. no se esfuerce más por dominar la región de Asia occidental. “Esta política exterior no está funcionando”, dijo.
Trump ordenó la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear en mayo de 2018 y restableció las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del pacto. Ante la inacción de los firmantes europeos y para garantizar los intereses del país persa, Irán decidió reducir sus compromisos nucleares de manera gradual.
La semana pasada, el Reino Unido, Francia y Alemania activaron el mecanismo de resolución de disputa contemplado en el acuerdo, en reacción a la reducción de los compromisos nucleares de Irán, país que asegura estar ejerciendo su derecho legítimo a responder a las medidas ilegales y unilaterales de Estados Unidos y al incumplimiento de sus obligaciones por la contraparte europea, según lo previsto en los artículos 26 y 36 del mismo pacto.
La ONU en reiteradas ocasiones ha expresado su respaldo al PIAC y ha llamado al pleno acatamiento del mismo. Además se ha opuesto a la política de restricciones de EE.UU. contra Irán, tachándola de una violación de la resolución 2231, en virtud de la cual se levantaron las seis resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) contra Teherán.
Irán asegura que siempre abogará por salvaguardar el acuerdo y, por tanto, hasta ha prometido revertir sus cinco pasos para reducir las obligaciones estipuladas en el mismo, si los demás firmantes cumplen con sus obligaciones.
tqi/lvs/tmv/rba