• La Cancillería rusa en Moscú, capital rusa.
Publicada: viernes, 17 de octubre de 2025 17:04

Rusia subraya que, al expirar el 18 de octubre la Resolución 2231 del CSNU, todas las restricciones impuestas a Irán por su programa nuclear y de misiles deben ser levantadas.

La Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que ratificó el acuerdo nuclear iraní, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), entró en vigor el 18 de octubre de 2015 y su vigencia de diez años concluirá el sábado 18 de octubre.

“A partir del sábado, deben levantarse todas las restricciones y procedimientos establecidos en esta resolución, y el Consejo de Seguridad debe poner fin a la revisión de los asuntos relacionados con el programa nuclear de Irán”, ha señalado este viernes el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

La nota pide además la retirada del caso nuclear iraní de la agenda del CSNU y que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) “trate el programa nuclear iraní, como el de cualquier otro país no nuclear firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)”.

Como resultado de la expiración de la Resolución 2231, todas las restricciones relacionadas con armas y misiles convencionales estipuladas en la resolución quedan ahora levantadas en virtud del derecho internacional.

Sin embargo, durante una controvertida votación a finales de septiembre, el Consejo de Seguridad restableció seis resoluciones adoptadas entre 2006 y 2010 contra Irán por su programa nuclear, después de que el E3 —Reino Unido, Francia y Alemania— activara en agosto el mecanismo de ‘snapback’ o ‘reimposición rápida’ de embargos, acusando a Irán de incumplir supuestamente sus obligaciones bajo el acuerdo nuclear de 2015.

Irán, Rusia y China —estos dos últimos como firmantes del PIAC y miembros permanentes del CSNU—, entre otros, sostienen que el E3 y Estados Unidos carecen de autoridad para activar el snapback, alegando la retirada unilateral de Washington del acuerdo en 2018 y el incumplimiento por parte de los tres países europeos de sus obligaciones conforme al pacto.

“Según el derecho internacional, una parte que viola sistemáticamente un acuerdo no puede beneficiarse de los mecanismos y ventajas que dicho acuerdo establece”, reza la nota de la Cancillería rusa, haciendo referencia a la activación del mecanismo de resolución de disputas —snapback— por parte del E3.

 

La cartera de Exteriores rusa ha calificado de un “fracaso” los intento intentos europeos de reimponer las sanciones de la ONU a Irán, levantadas en virtud de la Resolución 2231, por lo que ha llamado a la Secretaría del organismo a retirar de su portal la lista de sanciones reimpuestas a Teherán en septiembre.

Rusia pide a Occidente que abogue por diplomacia y evite toda escalada sobre programa nuclear iraní

La nota enfatiza que las actividades nucleares en Irán “están ahora supervisadas únicamente en el marco del Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear y del Acuerdo de Salvaguardias Integrales con la AIEA”, por lo que reitera el compromiso de Moscú con una solución diplomática del caso nuclear iraní, y urge a las partes involucradas a centrarse en prevenir cualquier escalada al respecto.

Rusia ampliará la cooperación con Irán una vez expirada la Resolución 2231

Asimismo, el Ministerio de Exteriores ruso ha declarado que la cooperación entre Rusia e Irán continuará con base en la legislación rusa y las obligaciones internacionales, enfatizando que el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre ambos países proporciona una “base sólida para la colaboración futura”.

Irán, China y Rusia han considerado las recientes sanciones como ilegales y han asegurado que no las aplicarán para nada, urgiendo a otros Estados a hacer lo mismo para no permitir que EE.UU. y el E3 sigan abusando de mecanismos del Consejo de Seguridad y la ONU.

ftm/rba