• El edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas está ubicado en el barrio de Turtle Bay de Manhattan, Nueva York, EE.UU.
Publicada: jueves, 16 de octubre de 2025 22:55

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU afirma que la activación de sanciones fenecidas contra Irán carece de fundamento jurídico y procesal.

Los miembros del grupo, conformado por veinte países, emitieron el jueves un comunicado con motivo del vencimiento de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad el 18 de octubre de 2025, en el que rechazaron la medida de Estados Unidos y el E3 (los tres países europeos Alemania, Francia y Reino Unido firmantes del acuerdo nuclear) de activar el mecanismo snapback de restitución rápida de sanciones de la ONU contra Irán.

Enfatizaron que la acción de EE.UU. y el E3 de activar el snapback carece de fundamento jurídico o procesal, argumentado la retirada unilateral de Estados Unidos del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, acuerdo nuclear) en 2018 y al restablecimiento de sanciones ilegales contra Irán, así como al incumplimiento por parte de los tres países europeos, de sus obligaciones en virtud del PAIC y la Resolución 2231, del Consejo de Seguridad de la ONU que levantó las sanciones internacionales contra el país persa.

Señalaron también que, de conformidad con el párrafo 8 de la Resolución 2231, todas sus disposiciones expirarán el 18 de octubre de 2025, e instaron a todas las partes a abstenerse de acciones unilaterales y amenazas de fuerza y, por el contrario, allanar el camino para una solución política y la continuación de la diplomacia.

La declaración puso de manifiesto el derecho inherente de todos los Estados Partes del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) a desarrollar la investigación, la producción y el uso de la energía nuclear con fines pacíficos sin discriminación.

 

El 18 de octubre de 2025, diez años después de la adopción de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), está previsto que dicha resolución expire y con ella todas las medidas restantes de la ONU y de la Unión Europea contra Irán. Sin embargo, el Reino Unido, Francia y Alemania activaron el 28 de agosto un mecanismo para restablecer las sanciones de la ONU contra Teherán.

Teherán rechaza la medida, calificándola de ilegítima, y afirma que se basa en la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, así como en la decisión de los países europeos de alinearse con sanciones ilegales en lugar de cumplir sus obligaciones derivadas del pacto.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas es una coalición de 20 países formada para defender los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el respeto a la soberanía nacional, la igualdad de los Estados, la no injerencia en los asuntos internos, la resolución pacífica de controversias y la oposición a las medidas coercitivas unilaterales. 

ncl