• El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi (izda.) y su par bielorruso, Maxim Rizhenkov, en la ciudad ugandesa Kampala, 16 de octubre de 2025.
Publicada: jueves, 16 de octubre de 2025 16:57

Irán ha instado a Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) a rechazar el enfoque politizado de troika europea sobre el caso nuclear iraní.  

El 28 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU restableció las sanciones contra Irán. La decisión se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia, cuyo objetivo era retrasar la activación del mecanismo de ‘snapback’ o ‘reinicio rápido’.

El ministro de Asuntos exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha calificado como “parte de una campaña política criminal de máxima presión contra la nación iraní” el restablecimiento de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán, durante una reunión llevada a cabo este viernes al margen del segundo día de la 19.ª cumbre ministerial de los ministros de los Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) con el canciller bielorruso, Maxim Rizhenkov, en la ciudad ugandesa Kampala.

“Se espera que los Estados miembros de la ONU, especialmente los miembros del MNOAL, rechacen el enfoque politizado de los tres países europeos y se abstengan de tomar cualquier acción acorde con sus objetivos”, ha enfatizado, destacando la naturaleza ilegal de la medida de la troika europea.

Durante esta cita, las dos partes han destacado la importancia de la fortaleza de posición de MNOAL con el fin de prevenir violaciones a las normas internacionales y mantener el multilateralismo.

Irán tiene muchas capacidades para cooperar con otros países

También, durante una entrevista con un medio ugandés BBEG, Araqchi ha expresado su preocupación por las sanciones “injustas” impuestas contra Irán por parte de EE.UU. y la Unión Europea (UE), ya que limitan la cooperación de Irán con otros países.

Al destacar que Teherán cuenta con muchas capacidades para cooperar con otros países, ha aseverado que Irán da la bienvenida a la unión y a las asociaciones económicas entre los países de MNOAL con el fin de fortalecer una diplomacia eficaz y promover el desarrollo sostenible dentro de la alianza. “Esta solidaridad es vital para todos nuestros socios”, ha destacado.

En la misma jornada, Araqchi en un artículo publicado en Ivoireactu, titulado ‘El Movimiento de Países No Alineados en un panorama global cambiante’ ha recalcado que los intentos de algunas potencias occidentales de utilizar ilegalmente el Consejo de Seguridad para restablecer las sanciones económicas contra Irán “constituyen una violación fundamental de los compromisos multilaterales y del espíritu de cooperación internacional”.

También, ha tachado de “terrorismo económico” las medidas coercitivas de Washington contra otros países, ya que han limitado de manera significativa el camino del desarrollo de los países del Sur, pero al mismo tiempo “han incrementado su capacidad de resiliencia mediante el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación Sur-Sur.

Al final, ha instado al Movimiento de Países No Alineados a condenar de manera contundente las sanciones coercitivas unilaterales, las cuales “constituyen una violación evidente del derecho internacional”.

msr/tqi