Publicada: jueves, 16 de octubre de 2025 17:29
Actualizada: jueves, 16 de octubre de 2025 18:43

Hace un año, Yahya Sinwar, líder del movimiento de Resistencia palestino HAMAS, cayó mártir en combate activo en Rafah, sur de Gaza, vistiendo un chaleco de combate y portando un fusil AK-47.

Por: Equipo del sitio web de Press TV

Contrario a las afirmaciones de la propaganda israelí, no se encontraba escondido en túneles ni usaba prisioneros como escudos humanos; estaba en la primera línea junto a sus valientes combatientes, liderando la batalla más crucial de su vida.

Imágenes virales de sus últimos momentos lo muestran gravemente herido y atrapado mientras un dron militar israelí se acercaba, pero permaneció firme, incluso lanzando un palo al dron.

La inmensa fuerza militar desplegada para acabar con su vida —combinando ataques de drones, fuego de tanques y bombardeos aéreos— solo consolidó su estatura legendaria.

Hasta su último aliento, luchó con desafío por su patria sitiada y golpeada, con el objetivo final de liberar los territorios palestinos ocupados de la ocupación sionista colonizadora.

Como un comandante carismático e intrépido, Sinwar fue una figura clave en la lucha palestina contra la ocupación israelí y arquitecto de la Operación Tormenta de Al-Aqsa, que sacudió a la entidad sionista y a sus patrocinadores occidentales.

Durante años estuvo en la “lista de los más buscados” del régimen israelí, sobreviviendo a numerosos intentos de asesinato antes y después del 7 de octubre, manteniéndose central en la coordinación y supervisión de las operaciones de Resistencia en Gaza.

En un mensaje televisado tras su martirio, Jalil al-Haya, líder de HAMAS en Gaza, rindió un homenaje elogioso a Sinwar, llamándolo “firme, valiente e inquebrantable”.

Sinwar, dijo Haya, “ofreció su vida por la liberación de nuestra patria” y “cayó con su arma en mano, luchando hasta su último aliento”.

Recordó que Sinwar “había vivido como un combatiente devoto desde su juventud, resistiendo al ocupante incluso en prisión, y tras su liberación mediante un canje de prisioneros, retomó la lucha con renovado vigor y fe”.

Tras suceder a Ismail Haniya como jefe del buró político de HAMAS en agosto de 2024, después del asesinato de Haniya en Teherán, Sinwar lideró valientemente desde la primera línea.

A menudo hablaba de su anhelo de martirio y nunca evitó enfrentarse directamente al enemigo. Su combinación de brillantez táctica y oratoria elocuente lo hizo profundamente respetado entre combatientes de la Resistencia y seguidores por igual.

En un clip sin fecha que reapareció en línea tras su martirio, Sinwar dijo que “el mayor regalo que el enemigo podría ofrecerme es matarme”, agregando: “Anhelo ser martirizado”.

Un año después de alcanzar el martirio, la Resistencia permanece intacta y el régimen israelí se ha visto obligado a aceptar un alto el fuego con HAMAS, el mismo grupo que buscó eliminar durante más de 700 días.

Aparición en la escena de la Resistencia

Yahya Ibrahim Hasan Sinwar, conocido como Abu Ibrahim, nació el 19 de octubre de 1962 en un campo de refugiados al oeste de Jan Yunis, al sur de Gaza. Su familia provenía de al-Majdal Asqalan (Ascalón) de donde fueron expulsados durante la Nakba de 1948.

Completó la escuela primaria local, se graduó en la Escuela Secundaria de Varones de Jan Yunis y más tarde estudió literatura árabe en la Universidad Islámica de Gaza.

Activo en la política universitaria, pasó cinco años en el Consejo Estudiantil, desempeñándose sucesivamente como Secretario de los Comités de Arte y Deportes, Vicepresidente, Presidente y nuevamente Vicepresidente entre 1982 y 1987.

Durante sus años universitarios, Sinwar se unió al Bloque Estudiantil Islámico, precursor de HAMAS, junto a Haniya, Al-Haya y otros. Su liderazgo en el bloque y su habilidad en el debate le valieron pronto reconocimiento como uno de sus ideólogos clave.

En ese período, ayudó a fundar la primera troupe de arte islámico de Palestina, Al-A’idoun (Los Retornados), bajo la guía del fundador de HAMAS, Sheij Ahmed Yasin.

Para 1983, Sinwar contribuyó a formar el primer cuerpo de seguridad de HAMAS, Seguridad de la Llamada (Security of Call)), liderado por Sheij Yasin. Tres años después, él y otros jóvenes activistas fundaron Majd (la Organización de Yihad y Da’wa), que luego se transformó en las Brigadas Ezzedin al-Qassam, el brazo militar de HAMAS.

Entre 1982 y 1988, Sinwar dirigió numerosas operaciones militares contra las fuerzas israelíes y fue detenido en varias ocasiones, cumpliendo primero seis meses en la prisión de Fara’a en 1982.

En 1988 fue arrestado nuevamente y condenado a cuatro cadenas perpetuas, pasando 23 años en cárceles israelíes, incluidos casi cuatro años en confinamiento solitario.

Tras las rejas, lideró con frecuencia el alto mando de los prisioneros de HAMAS y organizó huelgas de hambre en 1992, 1996, 2000 y 2004.

Ascenso en las filas

Liberado en el intercambio de prisioneros Wafa al-Ahrar de 2011, Sinwar desempeñó un papel clave en la definición de los detalles del acuerdo, un movimiento que, según informes, llevó a Israel a aislarlo antes de su liberación.

Para 2012, era miembro del buró político de HAMAS en Gaza, supervisando sus asuntos de seguridad y posteriormente integrándose al buró general, donde se encargó del portafolio militar del movimiento de Resistencia.

En 2015, asumió el manejo del expediente de los cautivos israelíes detenidos por las Brigadas al-Qassam. Ese mismo año, Estados Unidos lo incluyó en su lista de “terroristas globales”.

Sinwar se convirtió en jefe del buró político de HAMAS en Gaza en febrero de 2017 y fue reelecto en 2021. Sobrevivió a cuatro intentos de asesinato: su hogar fue bombardeado en 1989, 2014, 2021 y nuevamente durante la guerra genocida de 2023 en Gaza.

Tras el asesinato de Haniya en Teherán, Sinwar fue elegido por unanimidad como nuevo jefe del buró político de HAMAS el 6 de agosto de 2024.

El alto funcionario de HAMAS, Osama Hamdan, declaró que su elección reflejaba la comprensión del movimiento sobre la confrontación, eligiendo a un líder que había luchado incansablemente en el campo de batalla desde el 7 de octubre de 2023.

Fue un reconocimiento a sus décadas de servicio desinteresado y ejemplar a la causa de la Resistencia palestina contra la ocupación y el apartheid israelí.

Combatiente, pensador y escritor

Sinwar dominaba tanto el árabe como el hebreo, y escribió varias obras políticas y de seguridad que revelaban su mente aguda y estratégica. Sus escritos y discursos reflejaban una filosofía clara centrada en la Resistencia firme y la autosuficiencia.

En su novela de 2004, Thorns and Carnations, Sinwar abordó temas de resistencia, perseverancia y sacrificio a través de las vidas ficticias de Ahmad e Ibrahim, símbolos de la lucha palestina y del liderazgo ideal.

Durante sus 23 años de cautiverio, dominó el hebreo y estudió la historia judía para comprender mejor a su enemigo. Tradujo Shabak Between the Remains and Israeli Parties (1992) y escribió HAMAS: Experience and Mistakes y Al-Majd, una exposición sobre la agencia Shin Bet de Israel.

“Quedaba claro que era un líder sereno y decisivo, que comprendía la estrategia de los líderes del Shin Bet” siguiendo la regla de “conoce a tu enemigo”, señaló un exjefe de la agencia de inteligencia israelí.

David Remnick, editor de The New Yorker, señaló que Sinwar veía las prisiones israelíes como una “academia” donde podía estudiar el idioma, la mentalidad y la historia del enemigo colonizador.

Sinwar dominaba el hebreo y se informaba regularmente a través de periódicos israelíes, programas de radio y escritos sobre pensadores, políticos y líderes de inteligencia sionistas.

Tras su liberación en 2011, se casó en 2012 y tuvo tres hijos: Ibrahim, Abdulá y Reda.

Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.