En una entrevista con el sitio web oficial del Líder de la Revolución Islámica, publicada el miércoles, el jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán y miembro del Consejo de Conveniencia, Kamal Jarrazi, recordó los tres principios rectores de dignidad, sabiduría y conveniencia, que han sido señalados por el Líder, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, como base para cualquier proceso de negociación decente que merezca la participación de la República Islámica.
“Si las negociaciones se llevan a cabo sobre bases lógicas y se respeta la dignidad de la República Islámica, estamos dispuestos a dialogar, siempre que no se nos imponga nada. Si hay algún intento de imposición, nos opondremos”, aseveró al respecto.
El funcionario agregó que la aceptación por parte de Irán de conversaciones indirectas con Estados Unidos antes del estallido de la guerra ilegal y no provocada impuesta por Israel y Estados Unidos en junio reflejaba sabiduría, ya que demostraba la disposición de la República Islámica al diálogo, al tiempo que neutralizaba la propaganda estadounidense que acusaba a Teherán de evitar las negociaciones.
Sin embargo, según Jarrazi, el estallido de la guerra de 12 días en medio de las conversaciones demostró que las partes occidentales no estaban comprometidas con un diálogo lógico y buscaban imponer restricciones más allá de la cuestión nuclear.
“Naturalmente, Irán nunca negociará su capacidad misilística ni su apoyo al Eje de la Resistencia regional. Expresamos nuestras posiciones con racionalidad, pero jamás nos someteremos a negociaciones impuestas”, afirmó.
Tras recalcar que para Irán, la diplomacia no es un signo de debilidad, sino un símbolo de racionalidad y fuerza, denunció los esfuerzos de los tres países europeos para reactivar las sanciones relacionadas con la energía nuclear contra Irán, y dijo que las acusaciones nucleares de Occidente tienen su raíz en la incapacidad de comprender la cultura religiosa de Irán, lo que ha llevado al Líder a emitir una fatwa (decreto religioso) que prohíbe la adquisición, fabricación o posesión de armas nucleares.
“Los occidentales no toman esta fatwa en serio, porque no entienden nuestra cultura religiosa y suponen que Irán puede cambiar de rumbo en el futuro”, sostuvo.
Como ejemplo del compromiso de Irán de no utilizar armas no convencionales, recordó que la República Islámica aplicó voluntariamente el Protocolo Adicional de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que permite al organismo visitar sus instalaciones nucleares sin previo aviso.
“Los datos actuales de la AIEA que confirman que Irán no busca armas nucleares son precisamente el resultado de estas inspecciones”, señaló.
El funcionario enfatizó que la cuestión nuclear era simplemente un pretexto dentro de la hostilidad de larga data de Occidente hacia la Revolución Islámica de Irán, y estaba siendo utilizada como una herramienta de presión política.
msm/ncl/hnb