• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, con el canciller suizo, Ignazio Cassis en Nueva York (Estados Unidos), 24 de septiembre de 2025.
Publicada: miércoles, 24 de septiembre de 2025 19:07

El canciller iraní denuncia que la medida de la troika europea contra el país persa ha sido irresponsable y han amenazado el proceso diplomático.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, ha advertido este miércoles que la acción de la troika europea contra el país ha tenido consecuencias negativas para los procesos diplomáticos relacionados con el acuerdo nuclear.

Araqchi ha sostenido una reunión con el canciller suizo, Ignazio Cassis en Nueva York, donde han discutido las relaciones bilaterales Irán-Suiza y la situación regional e internacional.

El alto funcionario iraní ha criticado la actitud “irresponsable” de tres países europeos respecto al programa nuclear de Irán, señalando que su insistencia en utilizar los mecanismos del Consejo de Seguridad para presionar a Teherán es inaceptable y ha generado crisis.

 

Araqchi ha enfatizado que Francia, Alemania y el Reino Unido, junto con Estados Unidos, debido a incumplimientos reiterados y ataques militares a instalaciones nucleares pacíficas de Irán, carecen de  legitimidad para recurrir a los mecanismos de resolución de disputas del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, acuerdo nuclear) y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad que lo refrenda.

El canciller ha asegurado que este tipo de acciones “destructivas” ha tenido repercusiones negativas sobre los procesos diplomáticos, y ha reiterado la posición firme de Irán frente a cualquier intento de presión externa sobre su programa nuclear.

Araqchi se encuentra en EE.UU. para participar en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que inició el martes 23 de septiembre y concluirá el lunes 29 de septiembre. En este contexto, el ministro y su delegación han mantenido reuniones bilaterales y encuentros con medios para exponer la postura de Teherán.

A finales de agosto, el trío europeo invocó el mecanismo de snapback, previsto en la Resolución 2231, con el objetivo de restablecer todas las sanciones de la ONU contra Irán, otorgando al Consejo de Seguridad un plazo de 30 días para decidir si mantenía el levantamiento de las sanciones o las reimponía. El pasado viernes, dicho Consejo votó en contra de la continuidad del levantamiento de las sanciones, que podrían restablecerse a finales de septiembre si en los próximos días no se registran avances claros en el ámbito diplomático.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 tras la salida de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.

mep/ncl/rba