En una conversación telefónica sostenida este viernes con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha afirmado que “Irán, como país responsable, siempre ha seguido el camino de la diplomacia y la cooperación técnica para resolver los problemas relacionados con su programa nuclear”
Además, ha subrayado que Irán “no acepta ninguna acción política o presión injusta que pueda conducir a una escalada de tensiones”.
En esta conversación, las partes discutieron el estado actual del acuerdo Irán con la AIEA, la cuestión del mecanismo de snapback y la resolución discutida hoy en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre las sanciones contra Irán.
Araqchi ha criticado el ambiente político que domina la reunión de la Junta de Gobernadores de la AIEA, destacando que la cooperación de Irán con la Agencia es “puramente técnica” y se enmarca “en las normas internacionales”.
A finales de agosto, el trío europeo activó el mecanismo de ‘snapback’, contemplado en la Resolución 2231, para restablecer todas las sanciones de la ONU contra Irán, dando al CSNU 30 días para decidir si mantendría el levantamiento de las sanciones contra Irán o las dejaría caducar.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 tras la salida de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
Sin embargo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha votado este viernes sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán. Cuatro países votaron a favor de detener la reintroducción de las sanciones, mientras que nueve votaron en contra de su levantamiento. Dos países se abstuvieron.
arz/tmv