“Irán ha demostrado que está preparado para enfrentar cualquier escenario y que ajustará su comportamiento y sus políticas en función de las de las contrapartes”, ha destacado este viernes el vicecanciller de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, durante una entrevista con la televisión local sobre mecanismo de retorno rápido
Estas declaraciones se producen ante la reunión del Consejo de Seguridad de la las Naciones Unidas (CSNU) para votar sobre la reimposición de las sanciones a Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, formalmente conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglás en inglés). Esto tiene lugar después de que el Reino Unido, Francia y Alemania hayan presionado para que se active el llamado mecanismo de “reinicio rápido” (snapback) para restablecer estas sanciones, acusando a Irán de incumplir sus compromisos.
Al hacer alusión al ataque israelí-estadounidense a las instalaciones nucleares de Irán en junio, ha afirmado que actualmente Irán no desarrolla ninguna actividad en el campo nuclear. “Los países occidentales activan el snapback so pretexto del incumplimiento de los compromisos nucleares por parte de Irán; cuando no existe actividad, el snapback carece de sentido”, ha recalcado.
Ha señalado que los países europeos no cumplieron en absoluto con sus obligaciones del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) hacia Irán, y, “en una maniobra política, llevan a cabo esta acción abusando del mecanismo del CSNU.
Tras recordar que Irán “se encuentra bajo las sanciones unilaterales más amplias e injustas”, Qaribabadi ha señalado que las sanciones impuestas en el marco de las resoluciones del CSNU “no son comparables con las sanciones unilaterales”.
En cuanto a los esfuerzos realizados por la parte del aparato de diplomacia de Irán para que “la puerta de los diálogos esté abierta”, ha detallado que Irán recientemente ha alcanzado un acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en el Cario (capital egipcia), pero las partes europeas no lo respetaron. “Aludidos países dependen totalmente de Estados Unidos y carecen de independencia propia”, ha agregado.
El funcionario iraní formuló estas declaraciones después de que el presidente de Francia anunció el jueves, en una entrevista televisiva israelí, que esperara que las sanciones internacionales contra Irán se restablecieran a finales de mes.
A finales de agosto, el trío europeo activó el mecanismo de ‘snapback’, contemplado en la Resolución 2231, para restablecer todas las sanciones de la ONU contra Irán, dando al CSNU 30 días para decidir si mantendría el levantamiento de las sanciones contra Irán o las dejaría caducar.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 tras la salida de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
Sin embargo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha votado este viernes sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán. Cuatro países votaron a favor de detener la reintroducción de las sanciones, mientras que nueve votaron en contra de su levantamiento. Dos países se abstuvieron.
msr/tmv